¿Es el fenómeno del trabajo femenino por cuenta propia un buen instrumento de política laboral? Análisis de algunos indicios
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Date
2004Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IAES- Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 5, 2004. ISSN 1139-6148
Keywords
Mujer
autoempleo
inserción laboral
Women
Self employment
labour insertion
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Además de objetivos de creación de empleo y estímulo de la actividad económica, el fomento
del autoempleo está siendo utilizado desde la Política de Empleo como instrumento para
mejorar la inserción laboral de las mujeres, en la medida, entre otros argumentos, permita evitar
las situaciones de desigualdad laboral que tradicionalmente enfrenta este colectivo dentro del
empleo asalariado. De acuerdo con esta idea, el objetivo de la investigación es verificar las
posibilidades que el autoempleo puede tener como medida de Política de Empleo para la mujer.
Para ello, y tras analizar la evolución del autoempleo femenino así como de las características
que definen al colectivo, el articulo determinará si realmente, y en qué medida, el trabajo por
cuenta propia modifica la desigual posición laboral que habitualmente detenta la mujer en el
mercado de trabajo remunerado. Además del análisis estático, el estudio también considera la
perspectiva longitudinal (transiciones laborales), con el objetivo de averiguar en qué medida el
autoempleo se constituye en una vía para la integración laboral estable de la mujer en el
mercado de trabajo. Apart from job creation and stimulation of business activity, the promotion of self-employment
has been used as an instrument for the Labour Policy to improve labour insertion of women as it
can avoid the traditional labour inequality of this group within labour market. According with
this idea, the aim of the research is verifying the possibilities of self-employment as instrument
for Labour Policy for women. To gain this objective, after analysing female self-employment
and its characteristics, the working paper would determine if self-employment can modify this
traditional female inequality. The study considers a static analysis as well as a longitudinal
perspective (labour transitions) to measure how self-employment can be a way to integrate
women in labour market in a steady way.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
fenomeno_iglesias_IAESDT_2004.pdf | 248.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
fenomeno_iglesias_IAESDT_2004.pdf | 248.1Kb |
![]() |