Eficiencia y titularidad : el caso SEAT
Autores
Fernández Conejero, NuriaEditor
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Fecha de publicación
2004Cita bibliográfica
Documentos de trabajo. IAES- Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 6, 2004. ISSN 1139-6148
Palabras clave
privatización
SEAT
eficiencia
DEA
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
La política privatizadora se ha convertido desde finales de la década de los noventa en uno de los ejes principales de la reforma regulatoria acontecida en un ámbito internacional, de la que han participado países de los cinco continentes y gobiernos de distintos signos políticos. Entre los objetivos principales de esta política se encuentran la redistribución de la renta, los objetivos financieros y la mejora de la eficiencia. Precisamente en torno a este último se estructura el presente trabajo, cuya principal finalidad es determinar si en el caso específico de la empresa SEAT (privatizada en 1986, durante la primera etapa de la política privatizadora llevada a cabo en España en las últimas décadas) la enajenación al sector privado ha dericado en una mejora efectiva de la ediciencia productiva. Se trata, en consecuencia, de un análisis de caso basado en la estimación de los índices de eficiencia en los distintos momentos temporales a través del Análisis Envolvente de Datos (DEA). La estructura del documento se estructura del modo siguiente: Tras una breve introducción se realiza un breverepaso por la historia de la empresa, se presenta la metodología y la información empleadas para proceder al análisis y estudio de los resultados, y cerrar recopilando las conclusiones alcanzadas. Since the beginning of the nineties, privatisation policy is one of the key elements of the international regulatoy reforms, participated by countries and governments all over the fice continents. Among the main aims of this policy are income redistribution, distribution of wealth, financial objectives and improvements of efficiency: The last one is the centre of this working paper. The main goal is determine of in SEAT (privatisated in 1986, during the first stage of the privatisation policy in Spain in the last decades) the change to the private sector has implied an effective improvement in productive efficiency. This is so, a case study and it provides efficiency indexes in different times through the DEA methodology (Data Envelopment Analysis). The article structure is the following: First, a brief introduction to the history of the company, then an explanation of the methodology and information used, followed by the analysis of the main results and finally the conclusions achieved.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
eficiencia_fernandez_SERVILABD ... | 282.6Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
eficiencia_fernandez_SERVILABD ... | 282.6Kb |
![]() |