View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intensidad tecnológica y características del empleo en el sector servicios

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Cuadrado Roura, Juan R.; Guardia, José; Iglesias Fernández, CarlosUniversity of Alcalá Author; Ortiz, Antonio
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6468
Publisher
SERVILAB (Alcalá de Henares)
Date
1999
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo. SERVILAB- Laboratorio de Investigación del Sector Servicios, Universidad de Alcalá, N. 2, 1999. ISSN 1139-6148
Keywords
Cambio tecnológico
sector servicios
cualificaciones laborales
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
A partir de las peculiaridades que la relación tecnología-productividad-empleo presenta en las actividades terciarias, este documento de trabajo realiza una primera aproximación a la influencia ejercida por la intensidad tecnológica sobre las características y comportamientos laborales de las diferentes ramas de servicios en España. Para ello, y tras calcular un indicador de intensidad tecnológica basado en el contenido tecnológico de los inputs intermedios, se desarrollan tres análisis distintos: características de los puestos de trabajo, rasgos de los trabajadores integrados y participación en los procesos de cambio estructural verificados en los servicios. Las conclusiones alcanzadas apuntan hacia la existencia de una profunda diferenciación laboral entre las ramas de alta y media intensidad, de un lado, y las de baja, por otro. Las actividades pertenecientes a los dos primeros grupos presentan mayores requerimientos de cualificaciones laborales, una mayor tasa de feminización y una distribución por edades acentuada sobre los tramos intermedios. Además, se asocian con procesos de trabajo más flexible y mejores condiciones de trabajo. Por último, las actividades de media y alta intensidad son las que aparecen liderando los procesos de reestructuración sectorial y de cualificaciones.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
intensidad_cuadrado_SERVILABDT ...85.99KbPDF
FilesSizeFormat
View
intensidad_cuadrado_SERVILABDT ...85.99KbPDF
Collections
  • IAES - Documentos de Trabajo [218]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV