View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crecimiento, productividad y servicios avanzados en Europa : implicaciones para la política económica

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Rubalcaba Bermejo, LuisUniversity of Alcalá Author; Ortiz Vidal-Abarca, Álvaro; Mancha Navarro, TomásUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6464
Publisher
SERVILAB (Alcalá de Henares)
Date
1998
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo. SERVILAB- Laboratorio de Investigación del Sector Servicios, Universidad de Alcalá, N. 1, 1998. ISSN 1139-6148
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente documento de trabajo pretende indagar, en una primera aproximación, la relación entre crecimiento de servicios y crecimiento económico a partir del análisis de productividad en los servicios a empresas en Europa. Puesto que los servicios son el sector mayoritario dentro de la economias más avanzadas, la evolución de su productividad es un factor decisivo en las tendencias actuales del crecimiento económico y se convierte, por consiguiente, en referncia clave para toda aquella política económica destinada a mejorar la estabilidad y el bienestar. Para analizar seriamente la cuestión es necesario remitirse a dos consideraciones previas: I) resulta imprescindible discutir sobre las medidas de productividad utilizadas en los servicios, siempre insuficientes y a menudo contradictorias; y, 2) no puede intrapolarse la productividad deducida de la evolución general del sector servicios a1 conjunto de sus heterogéneos subsectores. En este sentido, los servicios a empresas avanzados son diferentes y protagonizan un papel nada desdeñable para la actuación política. Por varios motivos. Primero, porque, aunque en los últimos años, la fuerte absorción de empleo ha hecho disminuir el crecimiento de su productividad, ésta sigue manteniéndose en niveles considerablemente altos respecto a otros sectores económicos. Segundo, por la capacidad del sector de mejorar la productividad de las empresas clientes y, tercero, por la fuerte presencia del sector en los países más desarrollados. De todo ello, se deduce la oportunidad de sostener, extender y fomentar la productividad de los servicios a empresas.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
crecimiento_rubalcaba_SERVILAB ...5.114MbPDF
FilesSizeFormat
View
crecimiento_rubalcaba_SERVILAB ...5.114MbPDF
Collections
  • IAES - Documentos de Trabajo [218]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV