Show simple item record

dc.contributor.authorCamacho Ballesta, José Antonio
dc.date.accessioned2010-05-31T11:56:17Z
dc.date.available2010-05-31T11:56:17Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.bibliographicCitationDocumentos de trabajo. SERVILAB- Laboratorio de Investigación del Sector Servicios, Universidad de Alcalá, N. 3, 1998. ISSN 1139-6148en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/6462
dc.description.abstractCon este documento de trabajo se pretende aportar un elemento adicional en el análisis del sector servicios, desde una doble perspectiva, metodológica y de evidencia empírica. En el amplio espectro de las investigaciones sobre las actividades terciarias, que han tenido lugar en las últimas décadas, este trabajo se ubica en la línea del análisis desagregado, en el que se estudian las relaciones entre las diferentes ramas de actividad económica, ahupadas en la tradicional división tripartita, agricultura, industria y servicios. A partir del modelo input-output, se desarrolla una propuesta metodológica, que con posterioridad, posibilita analizar de forma pormenorizada la terciarización de una economía. La aplicación de esta metodología se realiza para el caso concreto de la economía andaluza durante el periodo 1980-90.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSERVILAB (Alcalá de Henares)en_US
dc.titleLos servicios en las relaciones intersectoriales de la economía : propuesta metodológica y evidenciaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperen
dc.subject.ecienciaEconomía
dc.subject.ecienciaEconomics
dc.subject.ecienciaSociología
dc.subject.ecienciaSociology
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)