View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - 2009
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - 2009
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La protección de datos en el ámbito de la relación jurídico-administrativa

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Rodríguez Palencia, AlfonsoUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6449
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
2009
Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2009, no.2, p. 369-402. ISSN 1888-3214
Keywords
Protección de datos
Procedimiento Administrativo Común
Administración electrónica
Protection of private data
Common Administrative Procedure
Electronic Administration
Description / Notes
I. INTRODUCCIÓN. II. CONCEPTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS. III. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS. 1 La protección de datos como derecho de la personalidad y derecho fundamental. 2 La protección de datos como derecho subjetivo. IV. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA. V. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO DE SU REGULACIÓN ESPECÍFICA. 1 La especial situación jurídica de las Administraciones Públicas. 1.1. Ficheros de las Administraciones Públicas excluídos del régimen general de la protección de datos. 1.2. Exclusión del consentimiento del afectado para el tratamiento de datos de carácter personal. 1.3. Datos sobre infracciones penales o administrativas. 1.4. Exclusión del consentimiento del interesado para comunicación de datos a un tercero. 1.5. Aplazamiento del derecho de cancelación. 1.6. Creación, modificación o supresión de los ficheros de titularidad pública. 1.7. Ficheros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 1.8. Excepciones a los derechos de acceso, rectificación y cancelación. 1.9. Otras excepciones a los derechos de los afectados. 1.10. Excepción a las restricciones al movimiento internacional de datos. 1.11. Infracciones de las Administraciones públicas. 2. Las matizaciones introducidas por el Tribunal Constitucional. 3. La caracterización de la protección de datos como derecho subjetivo. 3.1. La protección de datos como un derecho subjetivo unitario. 3.2. La integración, como meras facultades, en el derecho subjetivo a la protección de datos, de los denominados derechos contemplados por la L.O. 15/99. 4. El contenido del derecho subjetivo a la protección de datos. 5. En particular, el consentimiento del afectado. 5.1. Consentimiento para el tratamiento de los datos de carácter personal. 5.1.1. Definición de consentimiento del interesado. 5.1.2. Derecho de información en la recogida de datos. 5.1.3. Prestación del consentimiento. 5.1.4. Revocación del consentimiento. 5.1.5. Datos especialmente protegidos. 5.1.6. Desarrollo de relaciones jurídicas. 5.2 Consentimiento para la comunicación de datos. 5.2.1. Definición de cesión. 5.2.2. Sustantividad normativa propia. 5.2.3. Supuestos de consentimiento para cesión de datos. 5.2.4. Ficheros públicos5.3 Consentimiento para el tratamiento de datos de menores de edad. VI. CRONOLOGÍA DE LA INCORPORACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DATOS A LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA. VII PROTECCIÓN DE DATOS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. VIII. PROTECCIÓN DE DATOS Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. 1. El procedimiento administrativo-electrónico. 2. La superación de temores y recelos ante la utilización de las nuevas tecnologías. 3. Protección de datos y Administración electrónica.IX. EN RESUMEN
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La protección de datos de carácter personal constituye un sistema de protección de la intimidad y de la dignidad del titular de los mismos arbitrado por el legislador en cumplimiento del mandato del artículo 18.4 de la Constitución e incardinable en el esquema teórico del derecho subjetivo clásico. Sentado lo anterior, se ha tratado de exponer como opera dicho derecho en la interactuación de su titular con la Administración Pública -relación jurídico-administrativa- con las limitaciones provenientes de la prerrogativa administrativa y en el marco tanto del Procedimiento Administrativo Común como del procedimiento electrónico en el que se concreta la actuación de la denominada Administración electrónica.
 
The protection of private data is a system for protection of the privacy and dignity of people. The article 18.4 of the Spanish Constitucion (1978), related with the new technology and privacy, has been implemented by a specific Act passed by the Spanish Parliament (Cortes Generales). This legal protection has adopted the technique of the classic private right.This paper focuses on the scope of the right mentioned above in the relationship between citizens and Public Administration (administrative relations). The paper examines the limits of the right as a consequence of the special powers that has the Public Administration. The study focuses on the common Administrative procedure and the electronic procedure; in the latest acts the so called Electronic Administration.
 
Files in this item
FilesSizeFormat
View
proteccion_rodriguez_AFDUA_2009.pdf542.6KbPDF
FilesSizeFormat
View
proteccion_rodriguez_AFDUA_2009.pdf542.6KbPDF
Collections
  • Anuario - 2009 [19]
  • DPRIVADO - Artículos [38]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV