Innovación en la empresa y capital riesgo
Autores
Ribas Ferrer, VicenteEditor
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2008Cita bibliográfica
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2008, no.1, p. 289-305. ISSN 1888-3214
Palabras clave
Innovación empresarial
Capital riesgo
Estrategia de Lisboa
Ayudas de estado
Inversiones transfronterizas
Entrepreneurship and innovation
Venture capital
Lisbon Strategy
State aid
Cross-border investment
Descripción
I. Introducción. 1. Planteamiento. 2. Financiación empresarial
en las primeras etapas. 3. Papel del capital riesgo. 4. Equity gap. II.
Medidas generales para favorecer la financiación de las empresas en sus
etapas iniciales. 5. Estrategia de Lisboa para 2010. 6. Acciones prioritarias e
innovación. 7. Ayudas estatales a la investigación, el desarrollo y la innovación.
III. Medidas específicas de apoyo a la innovación y al capital riesgo. 8.
Planteamiento. 9. Las inversiones transfronterizas. 10. Las ayudas estatales. 11.
Directrices sobre ayudas compatibles con el mercado común. 12. Evaluación
simplificada. 13. Evaluación detallada. 14. Reglamento general de exenciones
por categorías. IV. Documentación.
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Las empresas innovadoras en Europa se enfrentan a significativos
problemas para acceder a los recursos financieros necesarios
para competir en un mercado global. Aunque el capital riesgo puede ser
un mecanismo adecuado para financiar empresas innovadoras, la inversión
en los estadios de creación y crecimiento de las PYME resulta insuficiente
(equity gap). De ahí que la Unión Europea, a partir de la renovada
estrategia de Lisboa de 2005, ha dirigido continuas acciones con el fin de
fomentar la innovación mediante el capital riesgo. Entre estas medidas
destacan el "Marco comunitario sobre ayudas estatales de investigación y
desarrollo e innovación" (2006), las "Directrices comunitarias sobre ayudas
estatales y capital riesgo para pequeñas y medianas empresas" (2006) y el
"Reglamento General de Exención por Categoría" (2008). Innovative firms in Europe face significant problems in
accessing the funding they need to start, grow and compete on global
markets. Although venture capital may be an adequate means to
finance innovative SMEs, there is an equity gap for SMEs in their seed,
start-up and expansion stages. So that the European Union launched
several measures, particularly from the renewed Lisbon Strategy in 2005, in order to help innovative SMEs by improving access to finance,
in particular at their early stages. Among others, we underline some
state aid legislation, such us the "Community Framework for State Aid
for Research and Development and Innovation" (2006), the "Community
guidelines on state aid to promote risk capital investments in small and
medium-sized enterprises" (2006) and the "General block exemption regulation"
(2008).
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
innovacion_ribas_AFDUA_2008.pdf | 284.3Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
innovacion_ribas_AFDUA_2008.pdf | 284.3Kb |
![]() |