Show simple item record

dc.contributor.authorLucas Durán, Manuel Jesús 
dc.date.accessioned2010-05-28T09:29:17Z
dc.date.available2010-05-28T09:29:17Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.bibliographicCitationAnuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2008, no.1, p. 165-187. ISSN 1888-3214en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/6415
dc.descriptionI. Introducción. II. El reparto del poder tributario entre distintos estados: los convenios bilaterales para evitar la doble imposición. III. Concepto de ¿trasferencia de tecnología¿. 1. Concepto de canon por la cesión de uso de tecnología. IV. Fiscalidad directa de las transferencias internacionales de tecnología: 1. Transferencia Españaextranjero; 2. Transferencia extranjero-España. Bibliografíaen_US
dc.description.abstractLa innovación tecnológica es una de las actividades de mayor valor añadido tanto en el plano económico como en el social y cultural. Una de las cuestiones cruciales relacionadas con la tecnología es cómo la misma se transfiere de unos sujetos a otros, cuestión que en un mundo como el actual, cada vez más globalizado e interconectado, tiene una escala planetaria. Por todo ello resulta importante conocer no sólo el régimen sustantivo de los contratos internacionales de transferencia tecnológica, sino también la tributación a la que los mismos se encuentran sometidos, pues no en vano la fiscalidad sigue determinando en muchas ocasiones la forma sustantiva que ha de tener un acuerdo de voluntades, o incluso si el mismo acuerdo se producirá. Por ello se analiza en este artículo la fiscalidad directa de los contratos internacionales de transferencia de tecnología, especificando si se trata de una importación o exportación de tecnología, así como si las transferencias se realizan en el seno de la Unión Europea, pues dependiendo de las circunstancias que presente el contrato se tributará de una u otra manera. Se tiene en cuenta normativa interna española, normativa comunitaria, así como también internacional o convenida (convenios para evitar la doble imposición).en_US
dc.description.abstractTechnological innovation is one of the activities that provides a more aggregate value on an economic -but also social and cultural- level. One of the most important issues related to technology is how it is transferred from one individual to another, a matter that in today¿s world, which is more and more globalized and interrelated, has a planetary dimension. That is the reason why, in the analysis of the substantive regulations related to the agreements of technological transfers (Commercial Law), it is not enough to have an overall idea: the taxation rules of this contracts are also relevant, as in fact many times Tax Law determines the final form of the agreement, or even if the agreement is taking too long to reach. This paper analyses the direct taxation related to international transfers of technology. Imports and exports of technology, as well as transfers taking place inside the European Union, are separately studied as the rules to be applied can be different in each of these cases. Spanish and European Law is considered, as well as international Law (double taxation agreements).
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicacionesen_US
dc.subjectFiscalidad internacionalen_US
dc.subjecttransferencia de tecnologíaen_US
dc.subjectcánonesen_US
dc.subjectconvenios de doble imposiciónen_US
dc.subjectDerecho Europeoen_US
dc.subjecttransfer of technologyen_US
dc.subjectInternational taxationen_US
dc.subjectroyaltiesen_US
dc.subjectdouble taxation agreementsen_US
dc.subjectEuropean lawen_US
dc.titleFiscalidad de las transferencias internacionales de tecnologíaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.subject.ecienciaCiencias jurídicas
dc.subject.ecienciaDerecho
dc.subject.ecienciaLaw
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)