Consideraciones sobre los presupuestos de aplicación de las deducciones por actividades de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades (Texto Refundido 4/2004)
Authors
García Luis, TomásPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
2008Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2008, no.1, p. 91-118. ISSN 1888-3214
Keywords
Impuesto sobre Sociedades
Beneficios fiscales
Incentivos fiscales
Gastos fiscales
Investigación y Desarrollo
Innovación Tecnológica
Company tax
tax benefits
tax incentives
tax expenditures
Research and development
Technological innovation
Description / Notes
I. Introducción. II. Identificación de los incentivos a la
I+D+i contemplados en el TR 4/2004, que aprueba la Ley del Impuesto
sobre Sociedades. III. Breve evolución normativa de los incentivos
a la I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades. IV. Consideraciones respecto
de los conceptos de I+D y de IT. V. Diferenciación entre el Desarrollo
y la Innovación Tecnológica de productos o procesos. VI. Enumeración
de supuestos concretos de I+D y de IT. VII. La deducción
en sus aspectos meramente aplicativos: 1. Deducción en cuota por la
realización de actividades de I+D: 1.1. Deducción general de los gastos
por actividades de I+D; 1.2. Deducción adicional por incremento de
gastos: incentivo adicional al inicio de actividades y al esfuerzo investigador;
1.3. Deducciones adicionales por gastos de personal investigador
cualificado adscrito en exclusiva al proyecto y por inversiones en Activos
Fijos afectos; 1.4. Deducción adicional por proyectos contratados
con centros cualificados de I+D. 2. Deducción en cuota por actividades
de Innovación tecnológica (IT). VIII. Algunos problemas de la investigación
contratada a terceros. La STJUE de 13 de marzo 2008. IX.
Referencia a la bonificación de cotizaciones a la Seguridad Social del
Personal Investigador. Bibliografía.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Existe una relación directa entre el desarrollo económico
de un país y la investigación, desarrollo e innovación tecnológica realizada
en el mismo. Consciente de este hecho el legislador español ha
desplegado tradicionalmente una política de fomento a la realización de
este tipo de actividades por parte del sector privado mediante variados
instrumentos incentivadores entre los que destacan la concesión de beneficios
fiscales que operan en la cuota íntegra del Impuesto que grava
los beneficios empresariales (Impuesto sobre Sociedades), poniendo de
relieve el progresivo aumento del estímulo público a la realización de actividades
de I+D+i por esta vía desde hasta la Ley 35/2006, que invierte
esta tendencia. El estudio se centra en consideraciones críticas sobre los
conceptos fiscales de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica
y los aspectos conflictivos más relevantes para su aplicación. There is a direct relationship between the economic
development of a country, on the one hand, and research, development
and technological innovation, on the other hand. Aware of this fact,
spanish laws has traditionally encouraged this type of activities of the
private sector through several instrument among which tax benefits on
company tax should be emphasized. Those tax benefits increased the
public support to the R&D activities over the years until Act 35/2006
changes the trend to the opposite side. This paper focuses the critical considerations on the tax concept of R&D and the more important
problems concerning it application.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
consideraciones_garcia_AFDUA_2 ... | 308.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
consideraciones_garcia_AFDUA_2 ... | 308.8Kb |
![]() |