View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
  • IELAT - Documentos de trabajo
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
  • IELAT - Documentos de trabajo
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Externalidades dinámicas y crecimiento endógeno : análisis de la flexibilidad en la empresa industrual española

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Laborda Castillo, LeopoldoUniversity of Alcalá Author; Jorge Moreno, Justo deUniversity of Alcalá Author; Zuani, Elio Rafael de
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6377
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2009
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 5, (jul. 2009). ISSN: 1989-8819
Keywords
crecimiento endógeno
eficiencia técnica
flexibilidad empresarial
externalidades pecuniarias y tecnológicas
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
A partir del modelo de crecimiento adoptado por Carluer y Gaulier (2001) se plantean algunas derivaciones a fin de poder incorporar fronteras de eficiencia a través de las cuales refinar el análisis, distinguiendo distintos niveles de productividad de partida. Asimismo, se propone una desagregación microeconómica cuyo contraste empírico se lleva a cabo en el contexto de la empresa industrial española durante el período 1994-2000. Dicho análisis ha permitido confirmar que las empresas que realizan esfuerzos en I+D tienen mayores niveles de eficiencia frente a las que no lo hacen, tal y como indican estudios empíricos como los realizados por Crespo y Velázquez (1999). Al completar el análisis de los condicionantes del crecimiento de la productividad desde un planteamiento macroeconómico, se detecta una relación positiva y significativa entre la concentración de clientes y el tipo de mercado, y una relación negativa y significativa entre el crecimiento de la productividad y la cifra de ventas (como una aproximación al tamaño), que parece sugerir una mayor flexibilidad tecnológica (entendida en términos de mayor facilidad para realizar actividades de I+D), en entornos donde la empresa tiene cierto poder de mercado. Por su parte, los signos negativos y estadísticamente significativos de los coeficientes de la variable edad de la empresa y tamaño indican un mayor crecimiento de la productividad en las empresas más jóvenes y de menor tamaño, así como las de menor utilización de la capacidad instalada. Además el signo positivo y estadísticamente significativo de la variable CAM, indicadora de utilización de sistemas de fabricación, parece mostrar los efectos que la flexibilidad productiva (entendida como la facilidad de la empresa para lograr reajustes en sus procesos productivos para obtener mayor eficiencia) puede tener sobre el crecimiento de la productividad, frente a sistemas tradicionales de fabricación menos ligera. Estos resultados pueden ser enmarcados, de una forma general, en la tradición empírica de la contabilidad del crecimiento endógeno, y de manera particular, en el ámbito de las economías externas, que en el refinamiento analítico de la concepción marshaliana planteado por Scitovsky (1954) permite distinguir entre externalidades pecuniarias y tecnológicas (en claro paralelismo entre la flexibilidad ligada a las actividades productivas y la ligada a actividades tecnológicas, diferenciadas en este trabajo).
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Externalidades dinámicas y ...755.0KbPDF
FilesSizeFormat
View
Externalidades dinámicas y ...755.0KbPDF
Collections
  • IELAT - Documentos de trabajo [175]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV