View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de la aplicación precoz de fisioterapia en la prevención de linfedema tras cirugía mamaria con linfadenectomía

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Torres Lacomba, MaríaUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6350
Director
Villa Polo, Pedro de laUniversity of Alcalá Author; Medina i Mirapeix, Francesc
Date
2009
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Fisiología
Keywords
Linfedema-Prevención
Mamas-Cáncer-Fisioterapia
Mamas-Cáncer-Cirugía
Description / Notes
Premio Extraordinario de Doctorado 2011
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
ANTECEDENTES: El diagnóstico precoz y los grandes avances acontecidos en relación al tratamiento del cáncer de mama han conseguido que el índice global de supervivencia se sitúe entre un 78 y un 88% a los 5 años con tendencia a aumentar en los próximos años. A pesar de los citados avances, el tratamiento del cáncer de mama no está exento de complicaciones. Entre las complicaciones precoces sobresalen las alteraciones de la movilidad del hombro y las secuelas vasculares como la trombosis linfática superficial. Entre las complicaciones tardías destacan el linfedema de miembro superior y el dolor crónico. Estas últimas llevan a padecer de forma persistente distrés emocional y social mermando así la calidad de vida de las mujeres tratadas de cáncer de mama. Tanto el linfedema como el dolor crónico siguen siendo problemas potenciales para las mujeres con cáncer de mama que necesitan de medidas preventivas que minimicen su morbilidad. MÉTODOS: Ensayo clínico randomizado a ciego simple diseñado para determinar si la aplicación precoz de fisioterapia puede prevenir el linfedema tras cirugía mamaria y linfadenectomía. Este mismo diseño permite, por un lado, determinar la incidencia de secuelas vasculares como la trombosis linfática superficial y, por otro lado, hacer un seguimiento longitudinal para detectar la aparición de dolor y poder explorar sus posibles causas, especialmente en lo relativo a la incidencia del síndrome de dolor miofascial. Ciento veinte mujeres tratadas de cáncer de mama con cirugía que incluía linfadenectomía en el Hospital Príncipe de Asturias del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid entre marzo de 2005 y mayo de 2007 fueron asignadas aleatoriamente al grupo de intervención de fisioterapia precoz o al grupo control. Se realizaron valoraciones de fisioterapia antes de la intervención quirúrgica, después de la intervención quirúrgica, tras completar el protocolo de fisioterapia y 3, 6 y 12 meses después de la intervención quirúrgica. RESULTADOS: El 100% de 116 pacientes asignadas aleatoriamente al grupo de Fisioterapia Precoz o al Grupo Control completaron todas las valoraciones de fisioterapia previstas en un año. Dieciocho de las 116 mujeres (15.5%) desarrollaron linfedema empleando el criterio diagnóstico de > 2 cm en dos circunferencias consecutivas en comparación al miembro superior contralateral. Catorce pertenecían al Grupo Control y 4 al grupo de Fisioterapia Precoz. La incidencia de linfedema en el Grupo Control (25 %) fue superior a la del grupo de Fisioterapia Precoz (7%), siendo la diferencia estadísticamente significativa (P=0.010). Risk Ratio = 0.28; (IC 95%: 0.10, 0.79). El análisis de supervivencia realizado mediante curvas de Kaplan-Meier mostró una diferencia estadísticamente significativa (P=0.010), hallándose una mejor supervivencia en el grupo de Fisioterapia Precoz. El linfedema apareció 4 veces más rápido (modelo de Cox) en el Grupo Control que en el grupo de Fisioterapia Precoz (Hazard Ratio (Fisioterapia precoz/Grupo control) = 0.26; IC 95%= (0.09 , 0.79) P= 0.010). Cincuenta y seis pacientes desarrollaron una trombosis linfática superficial representando una incidencia del 48.3% (IC 95%: 38.9 , 57.7). Asimismo, la incidencia en cuanto al síndrome de dolor miofascial fue del 44.8% (IC 95%: 35.6 , 54.3), detectándose en 52 mujeres. CONCLUSIONES: La Fisioterapia Precoz podría ser una medida eficaz tanto para prevenir el linfedema como para reducir el tiempo de evolución de la trombosis linfática superficial en pacientes tratadas mediante cirugía mamaria con linfadenectomía en el primer año tras la intervención quirúrgica. Tanto la trombosis linfática superficial como el síndrome de dolor miofascial son una causa importante de morbilidad del tratamiento del cáncer de mama, al menos durante el primer año tras la cirugía.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis_FISIOTERAPIA_MTL_09_UAH.pdf1.895MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis_FISIOTERAPIA_MTL_09_UAH.pdf1.895MbPDF
Collections
  • FISIOLOG - Tesis [15]
  • FISIOTER - Tesis [2]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV