El ocaso político de los colegiales mayores en Indias (1746-1830)
Authors
Carabias Torres, Ana MaríaPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1998Bibliographic citation
Estudios de historia social y económica de América, 1998, n.16-17, p. 303-316. ISSN 0214-2236
Description / Notes
Jornadas sobre la Presencia Universitaria Española en América (5. 1991. Alcalá de Henares)
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El presente trabajo se inscribe dentro del estudio cronológico de la importancia de
los colegiales mayores en el gobierno y administración de las Indias. Desde aquel primer trabajo
presentado a las "I Jornadas sobre la presencia universitaria española en la América de los Austrias
(1535-1700)" en el que desarrollé esta temática para los siglos XVI y XVII, pasando por el presentado ai último Congreso Internacional de Ciencias Históricas y por la aportación correspondiente a la época de Felipe V, abordó ahora el estudio de este problema hasta la extinción
definitiva de los colegios mayores hacia 1840. Con el propósito de que esta línea de investigación específica quede completada en su extensión cronológica, se comprenderá que traspase hacia atrás la barrera del año 1760 fijada en la actual convocatoria científica, iniciando el estudio desde 1746
en que lo dejé en las III Jornadas y dilatándolo hasta el momento en que estas tradicionales 'fábricas' de burócratas se extingan como instituciones. Busco asimismo una respuesta a la
cuestión planteada por José Luis Mora Mérida respecto a la falta de conocimiento de la influencia
ejercida por la reforma universitaria y colegial de Carlos III en la configuración de la estructura
política Hispanoamericana.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
El Ocaso Político de los Colegiales ... | 489.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
El Ocaso Político de los Colegiales ... | 489.8Kb |
![]() |