Cárcel electrónica y sistema penitenciario del siglo XXI
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
2005Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2004-2005, vol. 2005, p. 51-86. ISSN 1697-9699
Description / Notes
1. Introducción. 2. La cárcel un hecho históricamente contingente. 3.
Tecnología y Derecho penitenciario. 4. Cárcel física y cárcel mental. 5. El riesgo de
control totalitario: de la literatura antiutópica a Echelon. 6. Vigilancia electrónica y
cultura del control. 7. Resocializar al margen de la sociedad. 8. Conclusión: eficacia e
humanización.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El autor considera que el sistema penitenciario tradicional fundado en la idea de
resocializar dentro de las cárceles un desideratum inalcanzable y contradictorio. Los
modernos sistemas de vigilancia aparecen como una vía idónea para humanizar las
prisiones pues facilitan la labor de reinsertar no dentro de un marco cerrado y
dominante, sino dentro de la sociedad. Con el nuevo sistema, al desaparecer las rejas,
desaparece, del mismo modo, el mayor obstáculo que impedía alcanzar la
resocialización.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Cárcel_Gudín_AFDUA_2004_2005.pdf | 432.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Cárcel_Gudín_AFDUA_2004_2005.pdf | 432.6Kb |
![]() |
Collections
- Anuario - 2005 [10]