View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de los lodos residuales de la planta tratadora de aguas en Aguascalientes (México) sobre los artrópodos del suelo de dos agroecosistemas

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Flores Pardavé, Lizbeth
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6124
Director
Hernández Sánchez, Ana Jesús ValentinaUniversity of Alcalá Author
Date
2009
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ecología
Keywords
Lodos de depuradoras-México-Aguascalientes
Ecología agrícola-México-Aguascalientes
Artrópodos-México-Aguascalientes
Ecología
Description / Notes
Flores Tena, Francisco José, codir.
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Los efectos de lodos residuales (biosólidos) en suelos y producción de cultivos es tema de estudio frecuente, pero no así los efectos en la fauna edáfica. Por ello, esta investigación aborda dicho aspecto en los artrópodos del suelo de dos agroecosistemas forrajeros mayoritarios en el altiplano mexicano (alfalfa y maíz). Los resultados obtenidos se apoyan en ensayos efectuados en campo e invernadero que resumimos a continuación. Se han caracterizado los biosólidos producidos en la planta tratadora de aguas residuales más importante del estado de Aguascalientes relacionados con la fertilidad y toxicidad en base a su aplicación a los suelos de los agroecosistemas; hemos estudiado la abundancia y la diversidad de los artrópodos edáficos en condiciones de campo con aplicación de dosis habituales en este territorio, v también, valorando de forma comparativa, la relación entre este tipo de fauna y la producción de forraje con otros usos habituales de manejo y la práctica emergente de la adicción de lodos. Los grupos taxonómicos más abundantes con esta enmienda han sido colémbolos, ácaros, coleópteros, dípteros, hemípteros, himenópteros y arañas. Los biosólidos incrementan la abundancia de colémbolos y ácaros, sobre todo estos últimos, cuando se utilizan dosis elevadas de lodos aplicados al suelo, ya que la abundancia y la biodiversidad de esta comunidad de heterótrofos disminuye. Pero, sin duda los colémbolos parece ser el grupo protagonista en estos sistemas, si bien en su dinámica estacional están implicados tanto los factores climáticos, como las relaciones depredador-presa (ácaros-colémbolos), y el volumen de biosólidos aplicados. Los resultados obtenidos han permitido profundizar en las relaciones tróficas de los artrópodos en suelos con esta enmienda, así como en las relaciones de estos organismos con los metales pesados que estos residuos incorporan al suelo, además de identificar grupos funcionales para la mejora de la estructura edáfica. Se aportan no solo datos cuantitativos relativos a los artrópodos de suelos agrícolas de México, sino que contribuye a mostrar la importancia de este componente biológico en los flujos del N y P en los agroecosistemas adicionados con el residuo orgánico considerado.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis.pdf8.866MbPDF
Índice.pdf20.34KbPDF
Resumen.pdf18.95KbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis.pdf8.866MbPDF
Índice.pdf20.34KbPDF
Resumen.pdf18.95KbPDF
Collections
  • ECOLOGÍA - Tesis [22]
  • Tesis Doctorales UAH [1754]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV