View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - 2006
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - 2006
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones jurídicas sobre el Romance de "El Pernales"

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Pérez Köhler, AlejandroUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6120
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
2006
Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2005-2006, vol. 2006, p. 206-228. ISSN 1697-9699
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente trabajo pretende analizar las figuras jurídicas que se contienen en el romance popular dedicado a "El Pernales", conocido bandolero andaluz que operó los últimos años del siglo XIX y primeros del XX en las sierras de Córdoba y Sevilla. El estudio se realizará a la luz de las normas vigentes en los años en que este personaje cometió sus fechorías, lo que nos sitúa ante normas de enorme interés para nuestro Derecho histórico, como el recién nacido Código Civil y el Código Penal de 1870, como las más destacadas. Se ha optado, por cuestiones metodológicas, por dividir el estudio en dos secciones diferenciadas: el análisis de los delitos y faltas contenidos en el romance, por un lado, y el estudio de las instituciones propias del derecho civil que igualmente tienen cabida en el mismo, por otro. Finalmente debe advertirse que el estudio tiene por objeto el análisis del Derecho recogido en el romance -directamente o de forma tangencial- pero nunca de los actos, delictivos o no, que llevó a cabo el personaje a quien el romance se dedica. Por ello, como se verá al tratar de la vida de "El Pernales", éste cometió terribles delitos que el poema no recoge, dado el tono laudatorio con el que recuerda a este bandido, que saqueó inmisericorde los caminos y cortijos de las sierras cordobesa y sevillana en la transición de los siglos XIX al XX.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Consideraciones_Pérez_AFDUA_20 ...77.35KbPDF
FilesSizeFormat
View
Consideraciones_Pérez_AFDUA_20 ...77.35KbPDF
Collections
  • Anuario - 2006 [13]
  • FUDERPEN - Artículos [69]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV