Aspectos esenciales del Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa
Editor
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2004Cita bibliográfica
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2003-2004, vol. 2004, p. 90-152. ISSN 1697-9699
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Cuando el Consejo Europeo de Laeken, en diciembre de 2001 otorgaba mandato a una Convención, compuesta por representantes de todos los Parlamentos de los Estados miembros y de los Estados candidatos a la adhesión a la Unión Europea, además de los representantes personales de cada Presidente de Gobierno, los representantes del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, para que preparase un proyecto de Tratado que contuviese una Constitución para Europa, tal vez no imaginaba la absoluta trascendencia de su encargo y el alcance que iba a tener aquel incipiente mandato. En efecto, la Convención no solo desarrolló un trabajo digno y encomiable, sino que, además, dió un paso trascendental en el proceso de construcción europea elaborando un texto que, aún cuando figure en el enunciado genérico de un Tratado que viene a modificar a los anteriores, responde en realidad a una verdadera norma jurídica del más alto rango que no es otra cosa que una moderna Constitución.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Aspectos_Molina_AFDUA_2003_2004.pdf | 751.6Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Aspectos_Molina_AFDUA_2003_2004.pdf | 751.6Kb |
![]() |
Colecciones
- Anuario - 2004 [9]
- DPUBLICO - Artículos [40]