La articulación de los descansos laborales en el régimen jurídico del tiempo de trabajo
Authors
López Ahumada, José EduardoPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
2003Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Jurídicas. Unidad docente Derecho PrivadoBibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2002-2003, vol. 2003, p. 66-88. ISSN 1697-9699
Description / Notes
1. Introducción.— 2. La ordenación de los descansos laborales en el sistema de
fuentes del tiempo de trabajo.— 3. El descanso configurado como límite a la jornada de
trabajo.— 4. La incidencia de los descansos laborales en la ordenación del tiempo de
trabajo.— 5. La determinación de los descansos en el horario de trabajo y en el calendario
laboral.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La relación entre los descansos laborales y la jornada de trabajo tiene una importancia esencial en el estudio de las relaciones laborales desarrolladas en la empresa, hasta el punto que condiciona incluso los sistemas de organización laboral aplicables en los centros de trabajo. Pero, a su vez, debemos tener en cuenta que la organización del trabajo y, por tanto, la distribución de los descansos incide igualmente en la vida de los trabajadores1. Por tanto, la jornada laboral se manifiesta en el sector del Derecho del Trabajo como una disciplina especial, encargada de tutelar los intereses personales de los trabajadores en relación con el desarrollo de su actividad laboral y de su reposo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Articulación_López_AFDUA_2002_ ... | 300.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Articulación_López_AFDUA_2002_ ... | 300.6Kb |
![]() |
Collections
- Anuario - 2003 [11]
- DPRIVADO - Artículos [39]