El carimbo de los indios esclavos
Authors
Lucena Salmoral, ManuelPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1997Bibliographic citation
Estudios de historia social y económica de América, 1997, n.14, p. 125-133. ISSN 0214-2236
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El "carimbo" indígena fue como el de los negros una marca a fuego sobre la piel (en el rostro o las piernas) para identificar "legalmente" la condición de esclavo de quien lo llevaba y facilitar su recuperación en caso de huída. La Corona trató de frenar el abuso de carimbar a indios que no eran legalmente esclavos ordenando hacerlo ante los oficiales reales y cuando se cobraba el quinto o 20% del valor del esclavo para el monarca. El carimbo indio subsistió hasta el siglo XVII y se practicó prolijamente con los araucanos. Debió desaparecer después de 1674. The "carimbo indígena" was a fire mark on the face or legs of those amerindian people who were "legally" considered as slaves in the Spanish America Colonial society. The Crown tried to restrain the frequent excesses in the application of such measure but the carimbo indígena endured almost to the end of XVIIth century.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
El Carimbo de los Indios Escla ... | 510.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
El Carimbo de los Indios Escla ... | 510.1Kb |
![]() |