Las haciendas de añil en los valles de Aragua en las últimas décadas del período colonial (1767-1830)
Authors
Pacheco Troconis, GermánPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1994Bibliographic citation
Estudios de historia social y económica de América, 1994, n.11, p. 349-354. ISSN 0214-2236
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El cultivo comercial del añil en los valles de Aragua, que para aquel entonces
formaban parte de la Provincia de Caracas, es iniciado en esta región hacia fines de 1760, siendo determinante en su establecimiento la existencia de un mercado mundial en crecimiento y los esfuerzos de la corona española para asentarlo. Las unidades de producción surgidas con la difusión y consolidación de esta actividad productiva fueron dos tipos: haciendas y pequeñas labranzas campesinas.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Las Haciendas de Añil en los ... | 812.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Las Haciendas de Añil en los ... | 812.6Kb |
![]() |