Aproximaciones a un decálogo para la mediación lingüístico-cultural
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/57112DOI: https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2023.10.1.354
ISSN: 2341-3778
Date
2023Bibliographic citation
FITISPos International Journal, v. 10, 2023, p.9-21 ISSN 2341-3778
Keywords
Mediación
Cambios
Servicios públicos
Competencia mediadora
Calidad
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En el marco de los cambios y desafíos que nuestra sociedad viene viviendo como consecuencia de los avances en áreas como las comunicaciones o la tecnología, pero también fruto de las guerras y crisis que estas provocan, el papel de la TISP ha devenido fundamental para asistir a aquellas personas a las que esta nueva realidad les sitúa en una postura de indefensión y vulnerabilidad. En este sentido, surge la necesidad de establecer medidas que favorezcan una asistencia de calidad, lo que nos lleva, en primer lugar, a estudiar y definir el concepto de mediación y a enmarcarlo dentro de los servicios públicos, para posteriormente centrarnos en la competencia mediadora y en los componentes que, según diversos autores, la forman. Consideramos que es a través de su comprensión y consideración como mejor pueden perfilarse los rasgos, aptitudes y formación necesarias para brindar un servicio óptimo que nos acerque a una sociedad más igualitaria.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
aproximaciones_fernandez_FITISPos ... | 219.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
aproximaciones_fernandez_FITISPos ... | 219.7Kb |
![]() |