La enseñanza de la Historia y de la Geografía al alumnado inmigrante de incorporación tardía a través de las TIC en 3º ESO
Authors
Ezzahif Chahinaoui, RidaDirector
García Paredes, María CelesteDate
2022Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
Ezzahif Chahinaoui, Rida. La enseñanza de la Historia y de la Geografía al alumnado inmigrante de incorporación tardía a través de las TIC en 3º ESO. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2022
Keywords
Geografía e Historia
Inmigración
ESO
TIC
Incorporación tardía
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En la actualidad, España se caracteriza por la presencia elevada de población extranjera que,
a su vez, da lugar a una sociedad conformada por distintas culturas; un aspecto que, de una
forma u otra, se refleja en el ámbito educativo.
Es por ello que, a lo largo del trabajo se pretende dar a conocer los principales
factores que afectan al sistema de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes en general, y en
los inmigrantes de incorporación tardía al sistema educativo español en particular, y como
solventarlo con el uso de actividades que introducen las nuevas metodologías, de forma
interdisciplinar, y utilizando las TIC ; en aras de alcanzar el éxito educativo en la etapa de la
Educación Secundaria Obligatoria.
La imparable llegada de inmigrantes al país afecta, tanto positiva como
negativamente, a las aulas, y generan una serie de espacios heterogéneos donde encontramos
alumnos de diferentes culturas, religiones, razas o tradiciones. Un alumnado que ha supuesto
un gran reto de adaptación para el profesorado durante las dos últimas décadas; el cual ha
buscado estar a la altura de las circunstancias, en aras de proporcionar un apoyo y suplir las
numerosas dificultades y necesidades que este tipo de estudiantes presentan en su día a día.
Si al factor de las aulas heterogéneas le sumamos el de la incorporación tardía, nos
topamos con una situación compleja de abarcar para cualquier docente; lo que supone un
mayor esfuerzo de adaptación, por ambas partes, en aras de facilitar el sistema de
enseñanza-aprendizaje estudiantil.
El equipo de docentes de los centros de ESO se ha visto en la obligación de contar
con una formación continua, y amplia, en la que no solo ha tenido que trabajar en el proceso
de aculturación de los jóvenes que conforman las aulas españolas en general, y madrileñas en
particular; sino también en lo que a la introducción e impartición de las nuevas metodologías
de enseñanza-aprendizaje se refiere, como, por ejemplo, el mundo de las TIC.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Ezzahif_Chahinaoui_2022.pdf | 4.427Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Ezzahif_Chahinaoui_2022.pdf | 4.427Mb |
![]() |