Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Revista de literatura medieval
  • Revista de Literatura Medieval - Número 16/1, 2004
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Revista de literatura medieval
  • Revista de Literatura Medieval - Número 16/1, 2004
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Rimas anómalas en el "Auto de los Reyes Magos"?

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Sánchez-Prieto Borja, PedroAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/5442
Editor
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2004
Cita bibliográfica
Revista de literatura medieval, 2004, n. 16/1, p. [149]-219. ISSN 1130-3611
Palabras clave
Teatro medieval
Crítica textual
Rima
Medieval drama
Textual criticism
Rhyme
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Este trabajo tiene por objeto estudiar las rimas del Auto de los Reyes Magos, la obra dramática más antigua escrita en castellano, probablemente representada en la catedral de Toledo. Como es sabido, Lapesa consideró anómalas las rimas 15-16 fembra : december, 38:39 escamo : carne; 40-41 mundo : redondo; 117-118 maior<...>: toma, anomalías que este investigador explica porque el autor no era castellano, sino «franco», probablemente gascón. Sin embargo, un elemental principio de prudencia obliga plantear si supuestos errores textuales lo son en realidad, y a esta precaución no deberían escapar los textos poéticos. La pregunta que hay que hacerse es, por tanto, la de si los usos «anómalos» en la rima que muestra el Auto de los Reyes Magos formaban parte de la tradición creadora en la que se inserta la obra. Para responder a esta pregunta será necesario examinar cómo se confígura la rima en la poesía latina y románica de la Edad Media.
 
This work intends to study rhymes of the "Auto de los Reyes Magos", the older drama written in Castilian, and represented, probably, in the cathedral of Toledo. As it is known. Lapesa considered erroneous rhymes "15-16 fembra : december, 38:39 escamo : carne; 40-41 mundo : redondo; 117-118 maior<... >: toma", and Lapesa explains these errors because the author was not Castilian, but French. Nevertheless, a prudent position forces to consider with precaution the existence of textual errors, also in the case of poetic texts. It is necessary to ask itself, therefore rhymes of the "Auto de los Reyes Magos" comprises of the poetic tradition to which this work belongs. In order to respond to this question it is necessary to examine rhyme in the Latin and romanic poetry of the Medieval Age.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Rimas Anómalas en el Auto de los ...3.772MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Rimas Anómalas en el Auto de los ...3.772MbPDF
Colecciones
  • FILOLOG - Artículos [86]
  • Revista de Literatura Medieval - Número 16/1, 2004 [14]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV