Análisis de la interpretación en contextos de salud mental en España y propuestas de actuación
Date
2020Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
Menoyo García de Garayo, Usue. Análisis de la interpretación en contextos de salud mental en España y propuestas de actuación, [Trabajo Fin de Master] Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Interpretación
Interculturalidad
Interpretación sanitaria
Interpretación en salud mental
Interpreting
Interculturality
Healthcare interpreting
Mental health interpreting
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El aumento en la llegada de personas inmigrantes que se puede observar en los últimos años ha supuesto la aparición de nuevos retos en el ámbito de los servicios públicos. Las personas inmigrantes que no dominan las lenguas oficiales deberían tener el mismo derecho que las personas autóctonas a recibir atención sanitaria; sin embargo, este derecho peligra debido a diversos factores, entre los que se encuentran las barreras culturales y lingüísticas. En concreto, en salud mental el lenguaje y los patrones de comportamiento culturales son información esencial para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. Por este motivo, los servicios de mediación e interpretación de calidad son herramientas de gran utilidad y de carácter esencial en contextos de salud mental.
El presente trabajo tiene como objetivos principales esclarecer la situación actual de la interpretación en contextos de salud mental en España y proponer pautas de actuación. El primer objetivo se logra a través de la realización de dos encuestas que aportan información cuantitativa: una a profesionales de la salud mental y otra a profesionales de la interpretación. El segundo objetivo se alcanza mediante la investigación y la comparación con otros sistemas de países con mayor recorrido en este ámbito.
Las hipótesis que se plantean en el presente trabajo sostienen lo siguiente: en contextos de salud mental los servicios de interpretación y mediación se usan menos de lo que se necesitan; en vez de los servicios de interpretación y mediación, se usan soluciones ad hoc para satisfacer las necesidades de comunicación, y la información lingüística es esencial para un diagnóstico y tratamiento de calidad en salud mental. Por último, los resultados de la presente investigación verifican las tres hipótesis planteadas, como se explica en el presente estudio. The increase in the arrival of immigrants that can be observed in recent years has led to new challenges in the field of public services. Immigrants who do not master the official languages should have the same right to health care as local people; however, this right is jeopardised by a number of factors, including cultural and linguistic barriers. In particular, in mental health, language and cultural behaviour patterns are essential information for proper diagnosis and treatment. For this reason, quality mediation and interpreting services are very useful and essential tools in mental health settings.
The main objectives of this paper are to clarify the current situation of mental health interpreting in Spain, and to propose guidelines for action. The first objective is achieved by carrying out two surveys that provide quantitative information: one to mental health professionals and the other to interpreting professionals. The second objective is achieved through research and comparison with other systems in countries with greater experience in this field.
The hypotheses put forward in this paper are the following: in mental health contexts, interpreting and mediation services are used less than needed; instead of interpreting and mediation services, ad hoc solutions are used to meet communication needs; and linguistic information is essential for quality diagnosis and treatment in mental health. Finally, the results of this research verify the three hypotheses just mentioned, as will be explained in this study.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Usue-Menoyo.pdf | 1.167Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Usue-Menoyo.pdf | 1.167Mb |
![]() |