Estudios de historia social y económica de América - Número 09, 1992 [29]
Browse by
- PRESENTACIÓN.
-
IV JORNADAS SOBRE LA PRESENCIA UNIVERSITARIA ESPAÑOLA EN AMÉRICA. Alcalá de Henares, Abril de 1990. Ponencias:
- La influencia de los colegios mayores españoles en la fundación y primer desarrollo de los americanos. Francisco Martín Hernández
- El colegio novohispano de Santa María de Todos los Santos. Alcances y límites de una institución colonial. Víctor Gutiérrez Rodríguez
- Los cargos de los oidores dentro de la Real Hacienda indiana. Siglos XVII y XVIII. Michel Bertrand
- El obispo Palafox y Mendoza y la dependencia académica del Protomedicato en las Indias. Francisco Guerra / Carmen Sánchez Téllez
- La universidad de México a través de su hacienda en 1700. Adela Mora Cañada
- La formación del orden colonial: el rol de los planes de estudios universitarios. Batía Siebzehner
- Una universidad mayor que nunca tuvo estatutos: Santo Tomás de Quito. Funcionó con unas constituciones provisionales sin aprobación real y afrontó tres reformas estatutarias que jamás entraron en vigor. Manuel Lucena Salmoral
- La pedagogía social en los escritos de Simón Rodríguez. Buenaventura Delgado
- Los proyectos de universidad en Puerto Rico durante la primera mitad del siglo XIX. El marco socio-cultural. Jesús Raúl Navarro García
- El fracaso de los proyectos universitarios en Puerto Rico a fines del siglo XIX. Carmen Carretero García
-
IV JORNADAS SOBRE LA PRESENCIA UNIVERSITARIA ESPAÑOLA EN AMÉRICA. Alcalá de Henares, Abril de 1990. Comunicaciones:
- Los estudios de medicina en Hispano-América. Carmen Sánchez Téllez
- Universitarios al frente del Arzobispado de Santafé de Bogotá. Época colonial. Manuel Casado Arboniés
- El virrey Toledo y la universidad de San Marcos de Lima. Paz González Rodríguez
- Universitarios alcalaínos en las Audiencias americanas. Siglo XVIII. Pedro Ballesteros Torres
- La formación universitaria de Manuel del Castillo y Negrete y su carrera administrativa en América (1750-1812). Pilar Gutiérrez Lorenzo / Javier Casado Arboniés
- El regalismo dieciochesco en la Universidad de México. Isabel Olmos Sánchez
- La Universidad de La Habana al final del periodo colonial: un informe del rector de 1784. Juan Bosco Amores Carredano
-
V JORNADAS SOBRE LA PRESENCIA UNIVERSITARIA ESPAÑOLA EN AMÉRICA: UNIVERSIDAD Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS EN LA ÉPOCA POSTCOLONIAL (1760-1830). Alcalá de Henares, Noviembre de 1991. Ponencias:
- La reforma universitaria y los planes de estudios en torno a 1780. Joseph Pérez
- Las cátedras de medicina en las universidades españolas de América y Filipinas (1538-1898). Francisco Guerra
- La cátedra de Escoto en México, siglo XVIII. Jaime González Rodríguez
- El Colegio de San Nicolás de Michoacán a fines del XVIII y principios del XIX. Francisco Martín Hernández
- El ocaso político de los colegiales mayores en Indias (1746-1830). Ana María Carabias Torres
- Unamuno y los estudios del general Belgrano. Laureano Robles Carcedo
- Puntualizaciones a la universidad novohispana. Siglo XVIII. Isabel Olmos Sánchez
- Promotores religiosos de la educación superior en Puerto Rico a principios del siglo XIX. Jesús Raúl Navarro García
- La Sociedad Económica de La Habana y los intentos de reforma universitaria en Cuba (1793-1842). Juan Hosco Amores Carredano
- Una universidad en apuros: Caracas en la transición al siglo XIX. Remedios Ferrero Micó
- La enseñanza de los «saberes útiles» en el Rio de la Plata (1790-1810). Marc Baldó Lacomba
- Reforma ilustrada y emancipación nacional: el papel de los canarios en la universidad de Caracas. Manuel Hernández González