Las dificultades de inserción laboral de inmigrantes en Madrid relacionadas con el desconocimiento de la lengua española
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2022Bibliographic citation
Lengua y migración = Language and migration. 2022, 14(1), páginas 61-87
Keywords
Inmigración
Inmigrantes
Conflictos
Lengua
Español
Madrid
Immigration
Immigrants
Conflicts
Language
Spanish
Madrid
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La inmigración en las ciudades constituye algo estructural y permanente, no coyuntural, como a veces se pretende. Las ventajas de la inmigración para las ciudades son muchas y han sido repetidamente valoradas por los economistas: flexibilidad, disponibilidad, bajos salarios, etc. La Comunidad de Madrid ha logrado mantener un crecimiento económico y una estabilidad que ha atraído talento de todas partes de España, así como de fuera de sus fronteras, aunque también ha sufrido las consecuencias de la crisis económica iniciada en 2008. En este escenario, las personas inmigrantes se enfrentan globalmente a situaciones de desamparo que las muestra como un núcleo de población con una elevada vulnerabilidad y alto riesgo de exclusión. Este artículo analiza dificultades que surgen a consecuencia del desconocimiento de la lengua española en el ámbito laboral a los que se enfrentan los trabajadores migrantes. El uso de la lengua propia en el trabajo puede considerarse un activador de conflictos debido a que genera desconfianza y problemas de diversas magnitudes entre la población migrante y sus empleadores y/o clientes. El análisis de las causas y la búsqueda de soluciones a los mismos, son parte del objeto del presente artículo que pretende aportar una visión conciliadora desde el profundo análisis de la problemática existente. Immigration in cities is a structural and permanent process. The advantages of immigration for cities are numerous and have been repeatedly mentioned by economists: flexibility, availability, low wages, etc. The Community of Madrid has been able to maintain economic growth and stability that has attracted talent from all parts of Spain, as well as beyond national borders. Following the 2008 global crisis, immigrants from all over the world have faced surmounting difficulties and exclusions. This article analyzes sorne of the difficulties that are derived from not knowing the Spanish language in work-related environments. The use of one's language at work can be considered an activator of conflicts because it generates mistrust and problems of various magnitudes between the migrant population and their employers and/ or clients. The analysis of the causes and the search for solutions to them are part of the object of this article, which aims to provide a conciliatory vision from the deep analysis of the existing problems.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
dificultades_regi_L&M 14-1.pdf | 6.700Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
dificultades_regi_L&M 14-1.pdf | 6.700Mb |
![]() |