dc.date.accessioned | 2022-07-21T10:49:54Z | |
dc.date.available | 2022-07-21T10:49:54Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Headlines. IAES - Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, 2020, N. 3 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/52810 | en |
dc.description | 3 p. | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de la Seguridad Social puede definirse como el de proteger a los trabajadores frente a los riesgos de la vejez y afines, a los que aquéllos no pueden hacer frente de manera individual. Cuando la Alemania unificada del Káiser Guillermo y el Canciller Von Bismarck introdujo la Seguridad Social, la esperanza de vida a los 65 años, la edad de jubilación que se estableció entonces, era inferior a los 9 años. Apenas el 30% de una generación llegaba a cumplir dicha edad y la protección se circunscribía,
fundamentalmente a la enfermedad, la incapacidad y las ayudas a huérfanos y viudas. Por lo tanto, la jubilación de los trabajadores representaba una cobertura secundaria. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en |
dc.subject | Ciclo vital | es_ES |
dc.subject | Seguridad social | es_ES |
dc.subject | Pensiones | es_ES |
dc.subject | Social segurity | en |
dc.subject | Pension | en |
dc.title | Reinventing social security: towards a two-step mixed pension system | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.subject.eciencia | Economía | es_ES |
dc.subject.eciencia | Economics | en |
dc.subject.eciencia | Sociología | es_ES |
dc.subject.eciencia | Sociology | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |