El impacto de la pandemia de COVID-19 en la traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP) y su evolución en el futuro.
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/52572DOI: https://doi.org/10.37536/FITISPos-IJ.2023.1.9.335
ISSN: 2341-3778
Publisher
FITISPos-UAH Research Group
Date
2022Bibliographic citation
FITISPos International Journal, 2022, v. 9, p. 7-23
Keywords
Traductología
Pandemia de COVID-19
Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP)
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente a la salud de las personas, a las sociedades y a la economía mundial. También ha transformado las formas de trabajar y comunicarse en todos los ámbitos. En el ámbito educativo son numerosos los estudios que dan muestra de la adaptación necesaria que se llevó a cabo en todo el mundo, remarcando aciertos y desafíos y provocando transiciones e innovaciones profundas dentro y fuera del aula. Desde su aparición en diciembre del 2019, tanto las instituciones como los individuos han tenido que reformular sus formas de enseñar y aprender. Cabe preguntarse: ¿ha sido todo negativo o ha traído nuevos impulsos para el futuro? En las siguientes páginas intentaremos responder a esta pregunta con ejemplos de estudios realizados en diferentes partes del mundo como muestra de la sociedad global en la que vivimos.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
impacto_valero_FITISPos 2022, ... | 424.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
impacto_valero_FITISPos 2022, ... | 424.7Kb |
![]() |