Pasavento - Vol. 10, Núm. 2, 2022 [18]
Browse by
-
"Estas que me dictó rimas sonoras". Poesía y música popular en español en el cambio de siglo
- Introducción: “Estas que me dictó rimas sonoras”. Aproximación a las relaciones entre música y poesía. Guillermo Laín Corona, Clara Isabel Martínez Cantón
- La poesía en la canción popular actual: hacia un modelo sistemático para su representación. Rocío Badía Fumaz
- Radicalidad, vanguardia y testimonio. La producción de Siniestro Total en la década de los ochenta. Margarita García Candeira
- ¿Qué vamos a hacer con la vejez? Funciones del final y posturas de autor en "Lo niego todo" de Joaquín Sabina. María Julia Ruiz
- El verso sobre la partitura. Enfoques teóricos sobre la musicalización de poesía. Clara Isabel Martínez Cantón
- Versiones de canciones de poemas de la Edad de Plata. Musicalización, recepción y consumo en la posmodernidad. Guillermo Laín Corona
- Una mujer sola en el cante canta desde muchas memorias: los "9 cantares" de Sonia Miranda a José Ángel Valente. Francisco Javier Ayala Gallardo
- Poemas en las canciones de Loquillo: experimentación y aprendizaje sobre la estructura musical. Juan Carlos Montoya Rubio
-
Miscelánea
- Realidad y ficción en "Soldados de Salamina": mecanismos autoficcionales e hibridación de géneros en la adaptación cinematográfica. García Cardona, Juan
- Del blog al libro de microrrelatos. Los procedimientos de estructuración en "Personajes secundarios", de Manu Espada. Carrillo Martín, Nuria María
- Escribir después del cautiverio: "Cuentos del exilio", de Antonio Di Benedetto. Sofía Criach
- Formas y sentidos de la monstruosidad fantásica en la obra de las creadoras gráficas españolas actuales. David Roas
-
Miradas de autor/a
- Los nuevos ojos del escritor desajustado geográficamente. Vicente Luis Mora
-
Reseñas
- Mezclando memoria y deseo. La poesía de Manuel Vázquez Montalbán (1963-2003) de Sergio García García. José Teruel Benavente
- Literatura y memoria: narrativa de la Guerra Civil (2022), de José María Pozuelo Yvancos (ed.). Patricia Teresa López Ruiz
- El esperpento durante la Guerra Civil: propaganda y revolución (2020), de Álvaro López Fernández. Alain Iñiguez Egido
- Historia de la ciencia ficción latinoamericana II. Desde la modernidad hasta la postmodernidad (2021), de Teresa López-Pellisa y Silvia G. Kurlat Ares (eds.). Macarena Cortés Correa
- Lo insólito en la narrativa de Juan Jacinto Muñoz Rengel. Entre monstruos y ensoñaciones (2022), de Ana Abello Verano. Paula Fernández Chamorro