Programación didáctica de la materia Biología y Geología para el curso 3º de Secundaria y desarrollo de la unidad didáctica “Estímulo y respuesta. Receptores y efectores”
Authors
Bravo García, AdriánDirector
Gil García, María JoséDate
2021Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
Bravo García, Adrián. Programación didáctica de la materia Biología y Geología para el curso 3º de Secundaria y desarrollo de la unidad didáctica “Estímulo y respuesta. Receptores y efectores”. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2021
Keywords
Aparato locomotor
Biología y geología
Educación secundaria
Órganos sensoriales
Programación didáctica
Receptores y efectores
Biology and geology
Educational programming
Secondary education
Locomotor apparatus
Receptors and effectors
Sensory organs
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
A través de este trabajo se pone fin al proceso de aprendizaje llevado a cabo durante el
Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Es por ello que el
presente documento constituye un reflejo tanto de los conocimientos pedagógicos y
educativos adquiridos como de su aplicación práctica.
Con el desarrollo de este trabajo se pretende: (i) Diseñar una programación didáctica
pensada para alumnos que cursen la materia de Biología y Geología en el nivel de 3º
de Secundaria, así como (ii) concretar dicha programación mediante el diseño y
desarrollo de la unidad didáctica “Estímulo y respuesta. Receptores y efectores”.
La programación didáctica propuesta parte del currículo y contiene todos los
elementos tradicionales de la programación didáctica (objetivos, contenidos,
competencias, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y metodología).
En la unidad didáctica desarrollada se abordan principalmente los conceptos de
”receptores sensoriales” y “aparato locomotor”, haciendo hincapié en cómo son y
funcionan los órganos de los sentidos, los componentes de aparato locomotor y cómo
nos movemos, así como la importancia de mantener hábitos saludables que ayudan a
cuidar los órganos de los sentidos y el aparato locomotor. Para el desarrollo de la
unidad se plantean metodologías activas y contextualizadas que permitan la
participación de los alumnos, tengan en cuenta sus necesidades, fomenten la
motivación y les conciencie sobre las consecuencias de hábitos poco saludables. En
base a lo anterior, se diseñan diversas actividades y herramientas que posibiliten una
evaluación continua y personalizada del alumno.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Bravo_Garcia_2021.pdf | 4.594Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Bravo_Garcia_2021.pdf | 4.594Mb |
![]() |