¿Cómo planifican los profesores de Educación Física de Madrid en su etapa de formación inicial? Un análisis comparativo
Publisher
Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Date
2007Bibliographic citation
Pulso, 2007, n.30, p. 27-54. ISSN 1577-0338
Keywords
Educación Física
Formación inicial del profesorado
Planificación
Physical Education
Preservice Teachers Training
Planning
Pedagogy
Pedagogía
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Presentamos un análisis comparativo, sobre
las opiniones que los profesores de Educación
Física (EF) en formación inicial de las diferentes Universidades de Madrid tuvieron hacia determinados aspectos de la planificación de la EF. La muestra de sujetos corresponde a 225 profesores de Educación Secundaria Obligatoria
(ESO) en formación inicial. Utilizamos un
cuestionario de 38 ítems (preguntas cerradas), tipo Likert, validado previamente y graduado en una escala nominal de 0 (totalmente en desacuerdo) a 100 (totalmente de acuerdo). El análisis estadístico de los resultados fue llevado a cabo a través del software estadístico SPSS 13.0. Los resultados entre las puntuaciones
que los profesores de las distintas Facultades concedieron a los distintos ítems mostraron diferencias altamente significativas en los siguientes aspectos entre otros: importancia de la planificación, satisfacción por la planificación realizada, intención de planifación car la EF por escrito, los objetivos como primer criterio de
referencia, importancia del bloque de contenidos de condición física-salud, consideración del género y nivel de destreza, flexibilidad de la planificación, planificar en equipo con los profesores de EF, etc. We show a comparative analysis about the
opinions that diferents preservice teachers (PTs)
of Physical Education (PE) that belonged to five
Universities of Madrid, had toward certain aspects
of PE planning. The sample we study was 225
PTs. We used a collection data questionnaire
with 38 sentences, type Likert, graduated in a
nominal scale of 0 (totally in disagree) at 100
(totally of agree). The statistical analysis was
carried out through SPSS 13.0 software for PC.
The results showed highly significant differences
in the following aspects: importance of planning,
satisfaction for the planning they carried out,
intention of planning in writing, the objectives as
first reference approach, importance of fitness-
health block of contents, consideration of the
level of students’ capability, gender, number
and maturation, exibility of PE planning, working
group with others PTs, etc.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Cómo planifican los profesores ... | 2.100Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Cómo planifican los profesores ... | 2.100Mb |
![]() |