Las motillas y aprovechamiento de recursos bióticos en el Bronce de La Mancha: edafología, usos del suelo, vegetación y fauna potencial: evidencias arqueológicas
Autores
Lenguazco González, RebecaEditor
Universidad de Alcalá. Área de Prehistoria
Fecha de publicación
2017Cita bibliográfica
ARPI: revista de Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular. 2018, n.6, pp. 4-21. ISSN 2341-2496
Palabras clave
Península Ibérica
Prehistoria
Edad Bronce
Recursos Bióticos
Motilla
Iberian Peninsula
Prehistory
Bronze Age
Biotic Resources
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En el presente estudio se analizan los recursos bióticos presentes en los territorios de explotación directa (TED) de las motillas documentadas hasta la fecha, a partir del análisis de los tipos de suelos y sus usos potenciales, vegetación y fauna potencial y de la presencia/ausencia de determinadas especies vegetales y animales en el "ager" o territorio cultivado y en el "saltus" o territorio no cultivado. In the present study, Biotic Resources are discussed in the Direct Catchment Area (TED) of motillas documented to date, based on the analysis of soil types and their potential uses, potential vegetation and wildlife and presence / absence of certain plant and animal species in the "ager" or cultivated territory and the "saltus" or uncultivated territory.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
motillas_lenguazco_ARPI_2017.pdf | 3.072Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
motillas_lenguazco_ARPI_2017.pdf | 3.072Mb |
![]() |