Show simple item record

dc.contributor.authorDiego-Rasilla, Francisco Javier
dc.date.accessioned2009-12-02T08:34:16Z
dc.date.available2009-12-02T08:34:16Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.bibliographicCitationPulso, 2004, n.27, p. 111-118. ISSN 1577-0338en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/5128
dc.description.abstractEn este artículo se plantea la necesidad de llevar a cabo una innovación educativa en la enseñanza de las ciencias experimentales en el Bachillerato. Se describe una experiencia pedagógica realizada de modo coherente con el modo de producción del conocimiento científico actual. Esta experiencia consiste en promover la realización de trabajos de investigación dirigida, que permitan a los alumnos cuestionarse la realidad mediante la emisión de hipótesis y el diseño de experimentos. De este modo, estimulamos la inquietud científica de los alumnos, y les obligamos a poner en práctica diversas actitudes y procesos intelectuales propios de la investigación científica cuyo dominio facilita su utilización fuera del ámbito científico. Por lo tanto, este proceso no solamente favorece la formación científica de los estudiantes, sino que puede también contribuir a lograr una educación para la ciudadanía.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEscuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAHen_US
dc.titleEl método científico como recurso pedagógico en el bachillerato: haciendo ciencia en clase de biologíaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.subject.ecienciaCiencias sociales
dc.subject.ecienciaEducacion
dc.subject.ecienciaEducation
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)