dc.contributor.advisor | Becerra Fernández, Antonio | |
dc.contributor.advisor | Aguilar Vilas, María Victorina | |
dc.contributor.author | Sánchez Amador, Laura | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T11:06:14Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T11:06:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/51192 | |
dc.description.abstract | La
presente
investigación
busca
determinar
la
composición
corporal
de
individuos
trans
a
través
del
efecto
que
ejerce
el
THC
en
los
tejidos
graso,
muscular
y
óseo.
Este
tratamiento
en
personas
con
DG
podría
afectar
a
los
diferentes
compartimentos
corporales.
Cambios
en
la
masa
grasa,
muscular
y
ósea,
su
distribución
corporal,
la
dieta
y
hábitos
de
vida
poco
saludables,
podrían
contribuir
al
desarrollo
de
enfermedades
metabólicas.
Por
ello,
es
importante
dilucidar
los
indicadores
antropométricos,
bioquímicos
y
nutricionales
que
pudieran
verse
alterados
durante
el
THC
y
los
cambios
de
conducta
que
conlleva
la
transexualidad.
Partiendo
de
una
muestra
de
230
hombres
y
mujeres
trans,
se
han
llevado
a
cabo
tres
tipos
de
estudio:
transversal,
longitudinal,
y
por
último,
casos-‐control
entre
población
trans
y
cis.
En
ellos
se
ha
determinado
la
composición
corporal
mediante
antropometría,
bioimpedancia
y
densitometría
ósea,
así
como
variables
bioquímicas
y
hematológicas
y
hábitos
alimentarios
a
través
de
un
CFCA.
Las
personas
trans
han
mostrado
cambios
antropométricos
y
de
composición
corporal
como
un
mayor
peso,
IMC
y
grasa
corporal.
Las
THM
han
presentado
mayor
cantidad
de
masa
muscular
y
menor
de
masa
grasa
frente
a
mujeres
cis,
mientras
que
TMH
han
indicado
mayor
composición
de
masa
grasa
y
menor
masa
muscular
que
los
hombres
cis.
En
ambos
grupos
aumentó
la
grasa
visceral.
La
DMO
no
se
ha
visto
afectada.
Se
ha
observado
un
perfil
lipídico
con
tendencia
a
alteraciones
en
TMH
y
un
aumento
del
porcentaje
de
hematocrito
relacionado
con
la
testosterona.
Se
han
detectado
bajos
niveles
de
actividad
física
y
adherencia
a
la
dieta
mediterránea
baja,
con
elevada
ingesta
de
proteínas
y
grasas,
y
reducido
consumo
de
hidratos
de
carbono,
fibra
soluble
y
calcio.
El
THC
afecta
a
los
parámetros
antropométricos
y
a
los
diferentes
tejidos
corporales.
Las
mujeres
trans
adquieren
una
composición
corporal
de
mayor
riesgo
cardiovascular
y
los
hombres
trans
podrían
desarrollar
un
perfil
lipídico
aterogénico.
Además,
una
menor
masa
muscular
y
fuerza
en
THM
podrían
provocar
una
disminución
de
la
funcionalidad
y
calidad
de
vida
durante
el
envejecimiento. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enfermedades de la nutrición | es_ES |
dc.subject | Endocrinología | es_ES |
dc.title | Efectos del tratamiento hormonal cruzado en el tejido óseo, muscular y graso de personas con disforia de género. Relación entre marcadores dietéticos, antropométricos y hormonales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en |
dc.subject.eciencia | Medicina | es_ES |
dc.subject.eciencia | Medicine | en |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en |
dc.date.embargoEndDate | 2023-07-20 | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | en |