Essays on economic insecurity
Authors
Romaguera de la Cruz, MarinaDate
2020Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Economía y Dirección de Empresas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Economía y Gestión EmpresarialKeywords
Indicadores económicos
Distribución
Redistribución
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La inseguridad económica puede entenderse como el estrés que experimentan los individuos al anticipar futuros problemas económicos. Tanto la referencia a períodos futuros como el elemento psicológico que incluye plantean grandes dificultades a la hora de medir este fenómeno. Esta tesis contribuye a la medición y al análisis empírico de la inseguridad económica en Europa, donde los estudios previos son escasos.
En el Capítulo 2 realizamos una revisión sistemática de las medidas de inseguridad económica existentes hasta el momento y concluimos que las encuestas sobre expectativas subjetivas son la mejor herramienta para aproximar este fenómeno. Sin embargo, la producción de estas encuestas no está generalizada, por lo que los índices multidimensionales que combinan tanto dimensiones subjetivas como objetivas basados en encuestas de condiciones de vida surgen como una valiosa alternativa. Creemos que un enfoque de conteo ofrece mayores ventajas para crear un indicador sintético de inseguridad. En el Capítulo 3 profundizamos en el análisis de las dimensiones de la inseguridad y combinamos seis indicadores unidimensionales diferentes que representan los determinantes subjetivos y objetivos de la inseguridad económica en un único índice basado en un enfoque de conteo, lo que nos permite medir la incidencia y la intensidad del fenómeno. En el Capítulo 4, extendemos nuestro análisis comparativo de la inseguridad económica al contexto europeo, agrupando a los países en cinco grupos que representan diversos regímenes del Estado de Bienestar. Utilizando el índice de inseguridad económica multidimensional propuesto en capítulos anteriores, encontramos que los países mediterráneos y de Europa del Este muestran los mayores niveles de inseguridad económica, mientras que los países socialdemócratas son los más seguros. Sin embargo, la inseguridad afecta a la población de la clase media solo en algunos países. Los jóvenes, los menos educados y los desempleados que viven en hogares con hijos dependientes son las subpoblaciones más vulnerables a la inseguridad. Finalmente, en el Capítulo 5 confirmamos que las políticas de impuestos y prestaciones son útiles para reducir la inseguridad económica al actuar como una red de seguridad pública en caso de que diversos riesgos económicos se materialicen en un futuro cercano. Además, el sistema de impuestos y prestaciones protege más a los hogares con hijos dependientes.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Thesis Marina Romaguera de la ... | 3.037Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Thesis Marina Romaguera de la ... | 3.037Mb |
![]() |
Collections
- Tesis Doctorales UAH [1832]