Efectividad de un programa formativo en enfermería sobre la tasa de contaminación de hemocultivos en el servicio de urgencias de un Hospital General
Authors
Ramos de Mateo, MiguelDate
2021Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
Microbiología Clínica
Enfermedades Infecciosas
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La bacteriemia es una complicación grave de la infección, que puede desencadenar una severa respuesta inflamatoria sistémica, sepsis, con una tasa de mortalidad muy elevada, en la que tiempo es un factor crítico para el pronóstico del paciente, por lo que es esencial el diagnóstico precoz para instaurar cuanto antes el tratamiento adecuado.
El hemocultivo es el método de referencia para el diagnóstico microbiológico de las bacteriemias, aunque la contaminación de los hemocultivos es un problema común en el ámbito hospitalario que tiene repercusiones clínicas y económicas, por lo que la tasa de contaminación no debe superar el 3%.
El servicio hospitalario de urgencias es un área esencial para el diagnóstico y el tratamiento precoz de la bacteriemia, y es allí donde se realiza la mayor parte de los hemocultivos en un hospital terciario. Además, la tasa de contaminación de hemocultivos habitualmente es mayor en los servicios de urgencias, por la especial incidencia de determinados factores. Sin embargo, hay pocos estudios centrados específicamente en este ámbito.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la tasa de contaminación de hemocultivos en un servicio de urgencias e investigar la efectividad de una intervención formativa breve sobre la tasa de contaminación.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Miguel Ramos de Mateo.pdf | 3.617Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Miguel Ramos de Mateo.pdf | 3.617Mb |
![]() |
Collections
- Tesis Doctorales UAH [1742]