La vida de la escritura II: el maestro constructivista
Authors
García Velázquez, AlfonsoPublisher
Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Date
2002Bibliographic citation
Pulso, 2002, n.25, p. 11-23. ISSN 1577-0338
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En este artículo se resumen las estrategias básicas que debe seguir un maestro para
enseñar a sus alumnos a mejorar sus producciones escritas desde el enfoque constructivista.
Considerando que la escritura es un instrumento de aprendizaje, se muestra cómo podemos ajustar la ayuda pedagógica para acercarnos a la zona de desarrollo próximo. Para ello, el profesor, mediante estrategias comunicativas, aporta los apoyos que el alumno necesita y le ayuda a desarrollar estrategias que le permitan elaborar escritos que faciliten los procesos de comunicación por medio del lenguaje escrito. En este proceso favorecedor de la comunicación escrita, el maestro se convierte en el protagonista activo del aprendizaje, animando, motivando y seleccionando diferentes tipos de textos y materiales que aporten significatividad a los niños, ganas e ilusión por escribir. En el artículo aportamos sugerencias para realizar un planteamiento estratégico y significativo de la escritura en el aula.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
La vida de la escritura II El ... | 407.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
La vida de la escritura II El ... | 407.8Kb |
![]() |