MicroRNAs circulantes como biomarcadores en cirrosis hepática descompensada
Authors
García García de Paredes, AnaDate
2021Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
Medicina Interna
Gastroenterología
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Introducción. La ascitis refractaria representa una fase de descompensación grave de la cirrosis hepática en la que los β-bloqueantes no cardioselectivos (BBNS) podrían tener un efecto deletéreo. Los microRNAs (miRNAs) están desregulados en distintas patologías y existe un creciente interés en su papel como biomarcadores diagnósticos y pronósticos.
Objetivos. Caracterizar una firma de miRNAs y evaluar su capacidad para distinguir ascitis refractaria, predecir respuesta hemodinámica a BBNS e identificar el desarrollo de disfunción sistólica cardiaca con tratamiento BBNS en pacientes con cirrosis descompensada.
Métodos. Estudio multicéntrico traslacional que se desarrolló en tres fases: 1) Identificación de una firma de miRNAs en el secretoma de hepatocitos humanos primarios procedentes de hígados de pacientes con cirrosis descompensada (n =9) e hígados sin cirrosis (n =9). 2) Análisis de la firma y de 3 miRNAs control descritos previamente como biomarcadores de enfermedad hepática crónica (miR-192-5p, miR-34a-5p y miR-29a-5p) en suero de pacientes con cirrosis descompensada (n =36) y controles no cirróticos apareados por sexo y edad (n =36). 3) Evaluación de la capacidad de la firma de miRNAs para identificar ascitis refractaria, predecir respuesta hemodinámica a BBNS y aparición de disfunción cardiaca en muestras de suero de pacientes con cirrosis descompensada (n =36, 18 con ascitis refractaria). Se analizaron los miRNAs mediante qRT-PCR y se realizó una medición del gradiente de presión venosa hepática (GPVH) y un ecocardiograma antes y un mes tras iniciar tratamiento con BBNS.
Resultados. Se caracterizó una firma de 5 miRNAs (miR-452-5p, miR-429, miR-885-5p, miR-181b-5p y miR-122-5p) en el secretoma de hepatocitos cirróticos. Los pacientes cirróticos presentaron niveles séricos más bajos de miR-429, miR-885-5p, miR-181b-5p, miR-122-5p, miR-192-5p y miR-29a-5p (p <0,05). Los pacientes con ascitis refractaria presentaron niveles de miR-181b-5p significativamente superiores a los pacientes con ascitis sensible a diuréticos (p =0,008). Los niveles basales de miR-452-5p y miR-429 en suero fueron menores en los pacientes con respuesta hemodinámica a BBNS (p =0,006). En pacientes con ascitis refractaria, los niveles séricos basales de miR-452-5p y miR-885-5p se correlacionaron inversamente con las resistencias vasculares sistémicas basales (ρ =−0,46, p =0,007; y ρ =−0,41, p =0,01, respectivamente) y con la reducción de la función sistólica cardiaca con tratamiento BBNS (ρ =−0,55, p =0,02; y ρ =−0,55, p =0,02, respectivamente). Los 3 miRNAs control no presentaron diferencias significativas en ninguno de los escenarios evaluados en pacientes con cirrosis descompensada.
Conclusiones. La firma de miRNAs identificada permite distinguir a los pacientes con cirrosis descompensada con mayor probabilidad de presentar respuesta hemodinámica y riesgo de compromiso de la función sistólica cardiaca con tratamiento BBNS. En la cirrosis descompensada, los niveles séricos de miRNAs podrían ser una herramienta no invasiva útil para predecir respuesta a BBNS e identificar pacientes con en los que los BBNS deberían evitarse.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Ana Garcia Garcia de ... | 8.493Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Ana Garcia Garcia de ... | 8.493Mb |
![]() |
Collections
- Tesis Doctorales UAH [1881]