Donantes con Criterio Expandido: Preservación Hipotérmica en Máquina. Resultados funcionales, factores pronóstico y estudio de coste-efectividad
Authors
Ruiz Hernández, MercedesDate
2020Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
Urología
Nefrología
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Introducción: No hay estudios en humanos que analicen el efecto de la preservación hipotérmica en máquina (PHM) en función de que se emplee de forma continua (PHMc) o tras un periodo de preservación estática fría (PHM parcial-PHMp). Hay una baja utilización, en parte por su coste. Muchos injertos se descartan por criterios con bajo poder predictivo. Objetivos: analizar los resultados por tipo de PHM, PHMc o PHMp, y analizar la influencia del tiempo de PHM; determinar qué factores se relaciona con la duración de la FRR; identificar si la PHM es coste-efectiva frente a la preservación estática fría (PEF); validar el nomograma “KDRI” y el modelo clínico-patológico; construir un nuevo modelo predictivo de supervivencia del injerto (SI); analizar la concordancia entre resistencias renales (RR) al final de la PHM e índice de resistencia (IR) doppler y evaluar la validez interna y precisión de las RR e IR en el diagnóstico de FRR. Material y Métodos: estudio prospectivo de injertos de donación en asistolia (DA) y de criterio expandido (DCE). Los injertos importados recibieron PHMp y los locales PHMc. La FRR, trombosis vascular (TV) y rechazo agudo (RA) se evaluaron con un test de regresión logística y la SI con un test de Cox. Para determinar qué variables influyeron en la duración de la FRR, se diseñó un modelo predictivo de regresión lineal. Para evaluar el efecto del tiempo de PHM en FRR y SI, se empleó un modelo de regresión logística y de Cox. Se realizó un análisis de coste-efectividad de la PHM vs nuestros datos históricos de PEF. Para la validación externa e interna de los modelos predictivos se testaron calibración y discriminación. Se calculó el coeficiente de correlación interclase (CCI) de RR e IR y se evalúo la validez interna y precisión diagnóstica de FRR de RR e IR mediante el VPP, VPN y AUC. Resultados: 20,0% de los injertos PHMc y 29,9% PHMp desarrollaron FRR (OR: 2,09; p=0,091). 2 casos de no función primaria (NFP). 11,3% de los injertos PHMc y 10,5% de los injertos PHMp presentaron RA (OR: 1,24; p=0,726). 5,0 % de los injertos PHMc y 7,5% de los injertos PHMp presentaron TV (OR: 1,53; p= 0,480). La DA fue el único factor relacionado con duración de FRR y aumentó la misma en 12,4 días. La SI a 1 año fue 92,5% en injertos PHMc y 83,6% PHMp, y a 3 años 89,5% y 74,2%, respectivamente (HR: 1,81; p= 0,234). El tiempo de PHM disminuye la FRR (OR: 0,93; p= 0,06), pero no tiene efecto en SI (HR: 0,96; p=0,335). La PHM es más costosa y efectiva que la PEF, con un ratio incremental de 20.083-46.583€. El “KDRI” presentó un c-Harrell de 0,51 y el modelo clínico-patológico de 0,54. Nuestro modelo tuvo un c-Harrell de 0,74. El CCI de RR e IR fue 0,04. El VPP de las RR fue 32,1% y VPN 74,1%. El VPP del IR fue 39,3% y el VPN 76,5%. El AUC fue 0,5 en ambos casos. Conclusiones: la PHMc reduce la probabilidad de FRR en injertos marginales, pero no se relaciona con la SI, el riesgo de TV, RA o NFP. El tiempo de PHM se relaciona de manera inversa con el riesgo de FRR, pero no con la SI. La DA fue el único factor relacionado con la duración de la FRR. La PHM es más costosa y más efectiva que la PEF. Los nomogramas “KDRI” y clínico-patológico no son válidos para predecir la SI. Nuestro modelo presenta una correcta calibración y poder discriminativo aceptable. Las RR y el IR no presentan correlación entre sí y no son válidas para el diagnóstico de FRR.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Mercedes Ruiz Hernandez.pdf | 4.968Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Mercedes Ruiz Hernandez.pdf | 4.968Mb |
![]() |
Collections
- Tesis Doctorales UAH [1832]