Los efectos de las importaciones chinas sobre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Autores
Moncada Hoyos, Mónica AlexandraDirector
Cristóbal Campoamor, AdolfoFecha de publicación
2021Filiación
Universidad de AlcaláCita bibliográfica
Moncada Hoyos, Mónica. Los efectos de las importaciones chinas sobre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2021.
Palabras clave
Importaciones
Innovación
Patentes
Comercio internacional
Crecimiento económico
Productividad total de los factores
Competencia directa
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Imports
China
Innovation
Patents
International trade
Economic growth
Total factor productivity
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)
Direct competition
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El auge del comercio internacional en pleno siglo XXI ha facilitado el desarrollo económico y social de países desarrollados y no desarrollados. No obstante, algunas economías se han visto más beneficiadas que otras debido a las medidas adoptadas por las empresas y los gobernantes para contrarrestar la competencia directa que ha suscitado el libre comercio entre naciones. Este documento presenta un modelo macro-empírico de crecimiento endógeno, basado en la importancia de los “factores atrapados” el cual explica cómo gracias al desarrollo tecnológico, la especialización de la fuerza la laboral en la producción de bienes puntuales, el nivel académico de la población, la diversificación de los portafolios ofrecidos a los consumidores y la flexibilidad de los aranceles, los miembros de la OCDE desde el año 2011 al 2019 han logrado incrementar su tasa de innovación en un 2% luego de atravesar por un choque de demanda negativa, debido al aumento de las importaciones chinas en el mercado. The boom in international trade in the 21st century has facilitated the economic and social development of developed and undeveloped countries; however, some economies have benefited more than others due to the measures adopted by companies and governments to counteract the competition promoted by free trade. This document presents a macro-empirical model of endogenous growth, based on the importance of “trapped factors” which explains how thanks to technological development, the specialization of the labour force in the production of specific goods, the academic level of the population, the diversification of the portfolios offered to consumers and the flexibility of the tariffs, the members of the OECD from 2011 to 2019 have managed to increase their innovation rate by 2% after going through a negative demand shock, due to the increase of Chinese imports in the market.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Moncada_Hoyos_2021.pdf | 1.032Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Moncada_Hoyos_2021.pdf | 1.032Mb |
![]() |