Empleo de ensayos de High Throughput Screening (HTS) aplicado al estudio de canales iónicos y otras dianas terapéuticas
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2014Bibliographic citation
Javier Arranz, Ana Isabel Sanz (2014) Empleo de ensayos de High Throughput Screening (HTS) aplicado al estudio de canales iónicos y otras dianas terapéuticas. Dianas 3(1): e20140910. ISSN 1886-8746
Keywords
Canales iónicos dependientes de pH
HTS
FLIPR
Set up
GPCRs
Enzimas
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Una de las primeras fases determinantes en el proceso de descubrimiento de fármacos es el HTS, en el
que se enfrenta una colección de 1,7 millones de compuestos a una diana terapéutica específica. El HTS
(High Throughput Screening) o Cribado de Alta Capacidad es, por tanto, una de las fases más tempranas
en la industria farmacéutica, donde constituye un proceso fundamental. Es, por ello, importante conocer
las distintas aplicaciones que tiene este tipo de ensayos y las distintas etapas que forman parte del
proceso. Asimismo, es importante destacar la aplicación de este tipo de experimentos a distintos tipos de
dianas de interés terapéutico, como canales iónicos, enzimas o receptores de membrana implicados en
diferentes vías de señalización celular. En la presente memoria se presenta el trabajo experimental
realizado a nivel de distintos pasos dentro del proceso de HTS aplicado a diferentes dianas
farmacológicas
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
empleo_arranz_DIANAS_2014.pdf | 837.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
empleo_arranz_DIANAS_2014.pdf | 837.4Kb |
![]() |