Búsqueda, aislamiento e identificación de nuevos compuestos con actividad antitumoral procedentes de un organismo marino del género "Capnella"
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2014Bibliographic citation
Elena Maganto, Laura Coello (2014) Búsqueda, aislamiento e identificación de nuevos compuestos con
actividad antitumoral procedentes de un organismo marino del género Capnella. Dianas 3(1): e20140912. ISSN 1886-8746
Keywords
Bioprospección
Cáncer
Capnella sp.
Compuesto antitumoral
Cromatografía
Resonancia magnética nuclear
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El cáncer constituye una de las principales causas de muerte a escala mundial. En el año 2012, se le
atribuyeron 8,2 millones de defunciones. Pese a los enormes esfuerzos realizados por los centros de
investigación y empresas farmacéuticas de todo el mundo, las terapias utilizadas en la actualidad solo
ayudan a un porcentaje de pacientes, sobre todo aquellos cánceres de diagnóstico temprano. En el resto,
la enfermedad presentará un curso funesto a pesar del tratamiento, pues aún no existen terapias eficaces
para combatirlos. Por este motivo, la búsqueda de nuevas terapias capaces de acabar con estos tipos de
cáncer, más avanzados y agresivos, constituye uno de los principales objetivos de la investigación
biomédica. Entre las entidades dedicadas a la búsqueda de nuevos compuestos se encuentra
Pharmamar. Pharmamar es una compañía biofarmacéutica que lleva a cabo un programa pionero de
biotecnología marina para el descubrimiento de nuevos medicamentos. El mar constituye su fuente para
la investigación, y su gran biodiversidad sirve de modelo para el descubrimiento de fármacos innovadores
con actividad antitumoral. En el presente trabajo se detalla la metodología empleada en esta compañía
para la extracción, fraccionamiento y purificación de moléculas con actividad citotóxica, a partir de
organismos marinos. Se ha tomado como ejemplo el procedimiento llevado a cabo con un organismo del
género Capnella, describiendo las técnicas que se utilizaron para la obtención de tres sesquiterpenos de
citotoxicidad moderada, pertenecientes al grupo de los “capnellenes”
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
busqueda_maganto_DIANAS_2014.pdf | 713.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
busqueda_maganto_DIANAS_2014.pdf | 713.7Kb |
![]() |