Inclusión de estudiantes con discapacidades visuales en un entorno digital colaborativo: caso de estudio
Authors
Díaz Ruíz, María VictoriaDate
2020Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Computación; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Comunicación, Información y Tecnología en la Sociedad en RedKeywords
Teoría y Métodos Educativos
Organización y Planificación de la Educación
Ciencia de Los Ordenadores
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En la era digital, el uso de la tecnología para apoyar el desarrollo de las habilidades de
alfabetización converge en el concepto de diseño universal; siendo a su vez el diseño universal
la base de la diversidad en la mayoría de las investigaciones disponibles a la fecha, de acuerdo
con Biancarrosa y Griffits (2012). En esta tesis doctoral, se presentan en una formulación abierta
los beneficios del diseño universal aplicado a la inclusión de estudiantes con limitaciones visuales
en aulas de educación regular. El objetivo de este trabajo fue estudiar la efectividad de
una plataforma digital colaborativa utilizada como herramienta para la inclusión. La voz de los
actores principales: docentes, estudiantes con limitaciones visuales y estudiantes sin limitaciones
visuales, se documentan a lo largo del trabajo.
El componente de innovación tecnológica de la investigación se incorporó mediante la
metodología Acción Design Research-ADR, que permite responder a las preguntas de
investigación relacionadas con los objetivos específicos por la combinación del enfoque de
Investigación-Acción con los principios de Investigación -Desarrollo identificados en la
formulación del diseño de la investigación.
Esta investigación contribuye al cambio social tanto desde el punto de vista de la
innovación tecnológica como desde la perspectiva de una intervención en el aula utilizando una
innovación tecnológica. Se concluye con esta investigación que la integración de plataformas
colaborativas coherentes con la tecnología actual en el aula inclusiva representa un paso hacia
la aceptación de las diferencias, la comprensión de las necesidades, la tolerancia y, en última
instancia, la igualdad como base fundamental de la inclusión. La búsqueda de herramientas para
integrar el sistema escolar, los estudiantes sin limitaciones, y los maestros de educación regular
en la creación de un ambiente educativo y una sociedad inclusiva, es el nuevo paradigma que
consistente con los hallazgos documentados en esta tesis doctoral
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Maria Victoria Diaz Ruiz.pdf | 4.314Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Maria Victoria Diaz Ruiz.pdf | 4.314Mb |
![]() |
Collections
- Tesis Doctorales UAH [1742]