Inducción de tolerancia oral con huevo en pacientes pediátricos con alergia persistente
Authors
Fuentes Aparicio, VictoriaDate
2020Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
Alergias
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El huevo es, junto a la leche, el alimento responsable del mayor número de casos de
alergia en niños menores de 5 años. Aunque el pronóstico de la alergia al huevo evoluciona, en la
mitad de los casos, hacia la tolerancia espontánea entre los 3 y los 5 años, queda una proporción
importante de niños que mantiene una alergia persistente después de los 5 años. Esto supone un
riesgo para el niño alérgico, por encontrarse fuera de la vigilancia de los padres y en un ambiente
de riesgo de ingestión accidental.
Existen múltiples trabajos sobre la ITO en niños, sin embargo, se desconoce el pronóstico de la
eficacia a largo plazo y los factores que puedan predecir una mejor o peor evolución.
El objetivo del presente estudio fue estudiar la eficacia y seguridad de un protocolo de
inmunoterapia oral con huevo y la persistencia a largo plazo de la tolerancia alcanzada, en niños
diagnosticados de alergia persistente a huevo mediada por IgE que no hayan alcanzado la tolerancia
espontánea a los 5 años de edad. Así como, evaluar los biomarcadores de éxito y de morbilidad
durante la inmunoterapia oral y estudiar los cambios inmunológicos que se producen durante el
proceso de inmunoterapia oral.
Se ha realizado un estudio observacional ambispectivo en el que se incluyeron niños mayores de 5
años diagnosticados de alergia persistente a proteínas de huevo en la consulta del Servicio de
Alergia del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid.
Con este trabajo podemos concluir:
- El protocolo de inmunoterapia oral con huevo ha demostrado ser eficaz en la mayoría de los
pacientes mayores de 5 años con alergia persistente.
- Los beneficios de la inmunoterapia persisten a largo plazo, al menos 6 años, cuando se mantiene
una ingesta regular y frecuente de huevo cocinado.
- Las reacciones adversas durante el procedimiento son frecuentes, aunque mayoritariamente
leves-moderadas, pero no impiden continuar con el tratamiento.
- Se propone el nivel de OVM como factor determinante para la duración de la fase de inducción.
- Tras la inmunoterapia oral se producen cambios inmunomoduladores, con descensos a medio plazo de
la reactividad cutánea, modificaciones en los niveles de inmunoglobulinas específicas, aumento en
el porcentaje de algunos subtipos de linfocitos T reguladores y descensos de citocinas de perfil
Th2 que pueden establecer las bases mecanicistas de la inmunoterapia oral.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Victoria Fuente Aparicio.pdf | 2.913Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Victoria Fuente Aparicio.pdf | 2.913Mb |
![]() |
Collections
- Tesis Doctorales UAH [1832]