Búsqueda de agonistas LGR4 como antirresortivos en el tratamiento de la osteoporosis
Autores
Baños Sánchez, Nerea; Lezana Juberías, Esperanza BertilaIdentificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/50569DOI: 10.37536/DIANAS.2019.8.1.1
ISSN: 1886-8746
Editor
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2019Cita bibliográfica
Baños Sánchez, Nerea; Lezana Juberías, Esperanza; de Miguel García, Irene; Serrano Garcíad, Lucía (2019) Búsqueda de agonistas LGR4 como antirresortivos en el tratamiento de la osteoporosis. Dianas 8 (1): e201903fa01. ISSN 1886-8746
Palabras clave
Osteoporosis
LGR4
Diana terapéutica
Ensayos HTS
Descripción
Actas del IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Versión del editor
https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.1Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
La osteoporosis es una enfermedad metabólica caracterizada por la pérdida de masa ósea, el deterioro del tejido óseo y la alteración de la microarquitectura ósea. Es un problema sanitario a nivel global, afectando a más de 200 millones de personas, y, debido al aumento de la esperanza de vida con el paso de los años, la osteoporosis podría convertirse en una epidemia mundial. La fisiopatología de la osteoporosis se basa en un desequilibrio entre la formación y resorción ósea, donde la formación se ve disminuida mientras que la resorción aumenta. Dado que el desequilibrio entre osteoclastos y osteoblastos resulta en el desarrollo de enfermedades óseas es fundamental una estricta regulación de la diferenciación de los osteoclastos, responsables de la reabsorción ósea. La diferenciación de los osteoclastos está regulada por los osteoblastos a través de la secreción de RANKL y OPG. Recientemente se ha identificado la presencia de un nuevo receptor para RANKL en osteoclastos, el receptor 4 acoplado a la proteína G que contiene repeticiones ricas en leucina (LGR4). LGR4 compite con RANK por la unión a RANKL, por lo que atenúa la activación de RANK. Además, la activación de LGR4 consigue impedir la transcripción de los genes responsables de la osteoclastogénesis a través de NFAT-C1. LGR4 ejerce un importante papel en el control de la diferenciación de los osteoclastos mediante mecanismos de retrorregulación negativa. Por tanto, planteamos que la estimulación de LGR4 mediante el uso de agonistas podría ser un buen objetivo terapéutico para tratar la osteoporosis. Con este fin, proponemos LGR4 como diana a partir de la cual potenciar dicha regulación negativa. De este modo, sugerimos iniciar una búsqueda de agonistas de LGR4 a partir de una colección de nuevas moléculas que serán sometidas a un cribado de alto rendimiento donde se seleccionarán aquellas capaces de activar LGR4. A continuación, se realiza un segundo cribado con el fin de descartar aquellos compuestos que también activen RANK y promuevan en último término la diferenciación a osteoclastos, evento contrario a nuestro objetivo
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
busqueda_baños_DIANAS_2019.pdf | 765.3Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
busqueda_baños_DIANAS_2019.pdf | 765.3Kb |
![]() |