dc.contributor.author | Martínez del Río, Javier | |
dc.contributor.author | Menéndez Arias, Luis | |
dc.date.accessioned | 2022-02-02T15:11:38Z | |
dc.date.available | 2022-02-02T15:11:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Martínez del Río, Javier; Menéndez Arias, Luis (2020) La actividad RNasa H de la retrotranscriptasa del VIH como diana terapéutica. dianas 9 (2): e202009fa11. ISSN 1886-8746 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1886-8746 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/50551 | |
dc.description.abstract | La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un gran problema de salud a nivel mundial. Actualmente se dispone de fármacos antirretrovirales que controlan la infección, pero su efectividad a largo plazo está comprometida por su toxicidad y la aparición de resistencias. Por ello es importante identificar y explotar nuevas dianas terapéuticas. En este trabajo se han examinado varios compuestos conocidos por afectar a la actividad ribonucleasa H (RNasa H) de la retrotranscriptasa (RT) viral, pues es una diana no explotada y que ofrece la posibilidad de desarrollar inhibidores que actúen sobre múltiples dianas, dada la similitud de su sitio activo con el de la integrasa viral y por su localización próxima al dominio DNA polimerasa de la RT. Se han realizado diferentes ensayos enzimáticos con oligonucleótidos marcados que han permitido confirmar la inhibición de la actividad RNasa H por distintos compuestos y evaluar sus efectos sobre la DNA polimerasa e integrasa virales. Todos ellos mostraron eficacia a nivel micro- y submicromolar en la inhibición de la actividad RNasa H, mientras que para las otras dos actividades sus efectos fueron más modestos. Solo uno de los compuestos (WX-II-25) ha mostrado ser un buen inhibidor dual, con potencias similares para las actividades RNasa H e integrasa (IC50 de 0,72 y 1 μM respectivamente), mientras que el compuesto SL-6h ha mostrado capacidad de inhibir las tres actividades enzimáticas, aunque con potencias peores (IC50 de 1,85 μM para la actividad RNasa H y superior a 10 μM para las otras dos). Aun así, estos compuestos representan buenos candidatos para continuar con su investigación. En el futuro sería conveniente confirmar su capacidad inhibitoria en ensayos celulares y evaluar en detalle su unión a los enzimas, lo cual permitirá utilizarlos como referencia para el desarrollo de inhibidores múltiples potentes que puedan llegar a la clínica | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | VIH | es_ES |
dc.subject | Ribonucleasa H | es_ES |
dc.subject | Retrotranscriptasa | es_ES |
dc.subject | Inhibidores múltiples | es_ES |
dc.subject | Fármacos antivirales | es_ES |
dc.title | La actividad RNasa H de la retrotranscriptasa del VIH como diana terapéutica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.subject.eciencia | Biología y Biomedicina | es |
dc.subject.eciencia | Biology | en |
dc.subject.eciencia | Farmacia | es |
dc.subject.eciencia | Pharmacy | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.identifier.publicationtitle | Dianas | es |
dc.identifier.publicationvolume | 9 | |
dc.identifier.publicationlastpage | 11 | |
dc.identifier.publicationissue | 2 | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 1 | |