Identificación de dianas terapéuticas contra la infección por SARS-CoV-2
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2020Bibliographic citation
Alcón Calderón, María Mercedes; Jiménez Ruiz, Antonio (2020) Identificación de dianas terapéuticas contra la infección por SARS-CoV-2. dianas 9 (2): e202009fa01. ISSN 1886-8746
Keywords
SARS-CoV-2
Proteína de espiga (S)
Escisión proteolítica
Dominio de unión al receptor (RBD)
Furina
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 a finales de 2019 ha resultado en una pandemia internacional debido a la multitud de contagios y muertes documentadas. Los coronavirus provocan enfermedades respiratorias de gravedad gradual, llegando a producir lesiones pulmonares graves e incluso fallo multiorgánico. A pesar de que diferentes tipos de coronavirus han infectado a humanos con anterioridad, es necesaria una investigación en profundidad del SARS-CoV-2 para poder abordar diferentes estrategias terapéuticas frente a la infección que produce. En este artículo, se presentan las características fundamentales del SARS-CoV-2 que favorecen la elevada infectividad y transmisibilidad del virus, así como sus diferencias principales con los coronavirus que le preceden. En este sentido, este virus utiliza el receptor ECA-2 para su entrada en las células y, en el proceso infectivo, es fundamental la participación de una glucoproteína de espiga (S) que se encuentra anclada a la envoltura de SARS-CoV-2. Gracias a varios estudios independientes, se ha podido determinar el mecanismo por el que se produce el reconocimiento entre el virus y su receptor celular, en el que interviene fundamentalmente la proteína S. Asimismo, se ha encontrado que esta proteína alberga un sitio de escisión de furina, una proteasa encargada del procesamiento proteolítico de las subunidades de la proteína S y cuyo papel es primordial para que se produzca la fusión de membranas vírica y celular. Finalmente, en base al estudio realizado, se proponen diversos inhibidores basados en el bloqueo de la interacción virus-receptor y de la fusión de membranas, que se fundamentan en la implicación del dominio de unión con el receptor (RBD) de la proteína S y en la proteasa furina como principal desencadenante del proceso de fusión a través de la escisión proteolítica.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
identificacion_alcon_DIANAS_20 ... | 629.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
identificacion_alcon_DIANAS_20 ... | 629.8Kb |
![]() |