La Disciplina Positiva como mejora del autoconcepto en los alumnos adolescentes
Authors
Portela Heras, Alba MaríaDate
2020Bibliographic citation
Portela Heras, Alba María. La Disciplina Positiva como mejora del autoconcepto en los alumnos adolescentes. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Disciplina positiva
Psicología individual
Autoconcepto
Convivencia
Educación secundaria
Sentimiento de pertenencia
Competencias sociales
Valores transversales
Positive discipline
Individual psychology
Self-concept
Classroom cohabitation
Secondary Education
Sense of belonging
Social skills
Transversal values
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo investigar desde el punto de vista teórico y llevado a la práctica en un centro de Alcalá de Henares (Madrid, España) si los principios y las técnicas de la Disciplina Positiva pueden mejorar el autoconcepto de los alumnos en el aula en la etapa de Educación Secundaria. Para ello, planteamos la siguiente hipótesis que queremos verificar: los estudiantes en la adolescencia no tienen del todo una percepción positiva de sí mismos en relación con el centro o con la familia, por lo que la Disciplina Positiva puede mejorar significativamente esta percepción y, con ello, el clima del aula.
La Disciplina Positiva es una metodología educativa, un enfoque pedagógico basada en la Psicología Individual de Alfred Adler, que empodera a los docentes a construir un sentimiento de comunidad (pertenencia y contribución) de los alumnos, mejora el respeto mutuo y el desarrollo de competencias a largo plazo como la resolución de conflictos, así como la conexión entre el adulto y el estudiante, tal como se ha probado en otros países. Para verificar la hipótesis se plantea una propuesta de intervención que será evaluada posteriormente. Finalmente, destacaremos las principales conclusiones obtenidas en el estudio, resaltando los puntos fuertes y débiles de la investigación y destacando algunas líneas de investigación futuras. The purpose of this paper is to research if Positive Discipline techniques and principles can improve the self-concept of student in the classroom in stage of secondary education. Accordingly, we consider this hypothesis: teenagers students don’t totally have a positive perception of themselves towards school or family. Positive Discipline is an educational approach based on Alfred Adler’s Individual Psychology. It empowers teachers to build their students’ sense of community (belonging and contribution), prepare for successful living, building long-term skills, and improves mutua respect, as well as student-teacher connection
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Portela_Heras_2020.pdf | 827.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Portela_Heras_2020.pdf | 827.1Kb |
![]() |