View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 17-18, 1999
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 17-18, 1999
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cultural confrontation in Pynchon's "Entropy" and "Vineland"

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Iborra, Juan; Jódar Bonilla, Oscar de
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/5018
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1999
Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 1999, n. 17-18, p. [35]-49. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Una somera mirada a la obra de Pynchon es suficiente para comprobar la enorme y rica cantidad de referencias a todos los ámbitos de la cultural popular americana. Sin embargo el jazz y la música clásica son las fuentes más importantes de las referencias culturales de "Entropy". A principios de los sesenta se abrió un profundo debate entre los entendidos y aficionados al jazz: Los beatniks contra los trads (tradicionalistas o puristas) Las variedades de cool versus hard bop marcan la pauta cuando Meatball y sus amigos debaten sobre las virtudes de Gerry Mulligan, The Modem Jazz Quartet de John Lewis, o Charles Mingus. Cuando la tensión de la confrontación disminuye, como si de otra resolución entrópica se tratase, ambas corrientes del jazz contemporáneo evolucionan en otro conjunto de tradiciones. En los noventa, el mundo de Vineland es muy diferente y también su música. Ya no es el jazz, sino el rock and roll, no es Mussorgsky, es Jimmy Hendrix y Led Zeppelín. El objetivo de este artículo es examinar estos dos conjuntos de referencias, no como un mero ejercicio de recordar la cultura de otras décadas sino como una metáfora de la entropía en el caso de del cool jazz y como otro signo de la América más oscura treinta años después en Vineland: "The People's Republic of Rock and Roll." (Vineland 1990: 209)
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Cultural Confrontation in Pynchon's ...601.9KbPDF
FilesSizeFormat
View
Cultural Confrontation in Pynchon's ...601.9KbPDF
Collections
  • REDEN - Número 17-18, 1999 [18]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV