View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 17-18, 1999
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 17-18, 1999
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caribbean identity and migrancy : the novels of Julia Alvarez

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Bados Ciria, Concepción
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/5015
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1999
Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 1999, n. 17-18, p. [113]-121. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Julia Álvarez pertenece a la más joven generación de escritoras hispanocaribeñas afincadas en Estados Unidos. Sus novelas How The García Girls lost their Accents (1992), In the Time of the Butterflies (1994), ¡Yo! (1997) hacen posible que sea considerada una pionera de la literatura que registra las experiencias de las mujeres caribeñas emigradas a Estados Unidos, bien por motivos políticos o económicos. La obra narrativa de Julia Alvarez lleva hasta los lectores estadounidenses el Caribe Hispano a través del ejercicio de la ficción y de la memoria. El propósito de este trabajo es demostrar que las novelas de la escritora nacida en República Dominicana, plasman unas voces y un estilo que recogen múltiples componentes de la identidad hispanocaribeña. El proceso de asumir una identidad multicultural por parte de los personajes de las novelas de Álvarez supone una insistencia en un concepto multidimensional y plural de la subjetividad. De modo que la retórica preferida por la escritora es la más cercana a la fragmentación y la yuxtaposición de relatos, incluso de géneros literarios. Tales estrategias narrativas permiten que las diferentes subjetividades se expresen a través de múltiples voces que hablan por sí mismas, mientras que la propia voz de la autora enmudece marginalizada, como una presencia ausente, en la trastienda de las narraciones. En última instancia, Julia Álvarez adopta como técnicas discursivas, aquéllas cercanas a la evocación y a la memoria, unas técnicas que confrontan, exploran, afirman y hacen coherente la peculiar identidad caribeña, una identidad construida a través del exilio, la diáspora y la emigración.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Caribbean Identity and Migrancy. ...506.4KbPDF
FilesSizeFormat
View
Caribbean Identity and Migrancy. ...506.4KbPDF
Collections
  • REDEN - Número 17-18, 1999 [18]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV