Los límites de la ciudad y el rol del arquitecto
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/50036DOI: 10.5821/jida.2019.8307
ISBN: 978-84-9880-797-4
Editor
Universitat Politècnica de Catalunya
Fecha de publicación
2019-10-14Cita bibliográfica
Esguevillas, D., García Triviño, F. A., Psegiannaki, K. Los límites de la ciudad y el rol del arquitecto. En: A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de Noviembre de 2019 ". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2019. ISBN: 978-84-9880-797-4, p. 180-189
Palabras clave
Proyectos arquitectónicos y urbanos
Aprendizaje-servicio (ApS)
Urbanismo participativo
Planeamiento
Gestión urbana
Architectural and urban design
Service-learning
Participatory urbanism
Planning
Urban management
Descripción
Este documento se considera que es un capítulo de libro en lugar de un congreso
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Este artículo presenta una aproximación a la complejidad de los límites urbanos y su potencial en el debate sobre el rol del arquitecto en el diseño y gestión de ciudades contemporáneas. Específicamente, examina el proceso y producción de un curso integrado de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos basado en aprendizajeservicio, enriquecido mediante la oportunidad de colaboración con el promotor de una nueva actuación urbana al límite de Madrid y asociaciones de vecinos de una comunidad colindante. Los estudiantes se benefician de actividades de aprendizaje
comprendidas en el convenio entre la universidad y la empresa promotora,
incluyendo conferencias y talleres con expertos interdisciplinares. La interacción con el urbanismo participativo mejora sus competencias para comprender la dificultad de aunar en el planeamiento los requisitos empresariales y las necesidades ciudadanas. El impacto es alto en aprendizaje proyectual de los estudiantes, transferencia de conocimiento de la universidad –se publican los resultados– y responsabilidad social corporativa. This paper provides an approach to the complexity of city limits and their potential to foster the debate on the architect’s role in the design and management of
contemporary cities. Specifically, it examines the process and outcomes of an integrated course of Architectural and Urban Design that pursues service-learning, enriched through the opportunity of collaboration with the developer of a new urban area in the limits of Madrid and the neighborhood associations of a surrounding
community. Students benefit from different learning activities covered by the agreement between the university and the developing company, including talks and
workshops with cross-functional experts. The interaction with participatory urbanism enhances the students’ skills to understand the difficulty of meeting business requirements and citizen needs in planning. Impact is high on the students’ learning by doing, the university knowledge transfer –results are published– and the corporate social responsibility.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
limites_garcia_JIDA_2019.pdf | 1.588Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
limites_garcia_JIDA_2019.pdf | 1.588Mb |
![]() |